.
EMPRESAS

Primera etapa de venta de Isagen duraría 90 días

miércoles, 14 de agosto de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Los fondos de pensiones, empleados y exempleados de la compañía, las entidades de economía solidarias y las cooperativas tendrían un mes más para comprarle al Gobierno Nacional 57,66% de las acciones de Isagen.

Así lo señaló la viceministra de Hacienda, Carolina Soto, durante el debate de la Comisión Quinta del Senado realizado ayer. La funcionaria también señaló que durante esta primera etapa de enajenación estas entidades podrían llevarse el total de la participación de la nación. Si esto sucede, “la Asamblea de la compañía tendría que designar a un operador idóneo, con experiencia suficiente en el sector para dar un manejo adecuado a la empresa”.

La venta de Isagen parece no tener reversa y la puja empezaría a finales del mes de noviembre. En ella, según Orlando Cabrales, viceministro de Minas y Energía, tendrán que participar inversionistas estratégicos, no jugadores financieros, que tengan unos requisitos mínimos como una capacidad operativa de 500 megavatios y un patrimonio de US$500 millones.

Frente a las críticas del senador José David Name sobre la premura para realizar la venta de la participación del Gobierno en Isagen y la disposición de los recursos hasta dentro de un año, los viceministros señalaron que esta venta estaba contemplada desde 2010, pero se tomó la decisión hasta ahora porque el Estado necesita financiar las obras de infraestructura de Cuarta Generación. De acuerdo con Cabrales, “la rentabilidad del recurso público es mejor tenerla en el sector de infraestructura, que no ha avanzado tan rápido, una situación muy parecida a la que tenía el sector eléctrico hace 20 años, por lo que se tomó la decisión de tener participación del estado en algunas empresas. Nos parece que desde el punto de vista de la rentabilidad pública es mejor tenerlos en infraestructura que en el sector eléctrico”. El viceministro agregó que este negocio es muy maduro en el plano local, pues se están ejecutando US$10.000 millones de proyectos actualmente y se ha pasado de 14.000 megavatios a 18.000 en los últimos años.

Además, según Soto, los sobrecostos de transporte se acercan a 50%, superior a países de la región, y habría un aumento de productividad cercano a 3% si se invierte 1% del PIB.

Frente a los cuestionamientos de que ya existe el financiamiento para las obras de 4G, la viceministra señaló que estas implican un endeudamiento enorme. Por esa razón, con los recursos de Isagen habrían menos costos financieros para la totalidad de los proyectos.

Acciones legales contra la venta
Mientras SintraIsagen, el sindicato de la electrificadora, instauró una acción de tutela con el Sindicato de Trabajadores de Energía, Sintraen, para impedir que el Gobierno salga de su participación en la compañía, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca rechazó la acción popular del uribismo por falta de documentos oficiales.

La opinión

José David Name
Senador

“Me parece que el Gobierno Nacional está obrando con premura al poner en venta Isagen sin tener claridad sobre las obras ni el costo del plan de expansión de esta generadora”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 13/01/2025 Wingo movilizó más de 3,2 millones de pasajeros en 2024, aumentó 11% frente a 2023

Lanzaron cuatro nuevas rutas en el año, todas desde el Aeropuerto Internacional José María Córdova, que sirve a Medellín

Energía 13/01/2025 Alcalde Federico Gutiérrez calificó como "un acto vengativo" sacar a ISA de Antioquia

El alcalde de Medellín dijo que es la respuesta del Gobierno porque, desde EPM, no están de acuerdo con el nombramiento de Carrillo

Industria 13/01/2025 Estas son las empresas que dominan en el mercado de los snacks para las loncheras

Con base en sus ingresos operativos, las empresas con mayor dominio en este negocio en el inicio de clases este año son Nutresa, Postobón, Colanta, Alpina y Colombina