.
EMPRESAS

Pilotos de Avianca anuncian 'cero trabajo suplementario'

lunes, 9 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Cumplir únicamente con las tareas que están escritas en los manuales de vuelo y la no realización de trabajos extras, son algunos de los objetivos de la operación 'Cero Trabajo Suplementario' que anunciaron los miembros de la Organización de Aviadores de Avianca (Odeaa) y la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac).

En el desarrollo de esta operación, los pilotos cumplirán sus labores de carreteo con dos motores y no con uno, como lo establece el manual de vuelo, lo que generará un menor ahorro de combustible para la aerolínea.

Argumentando que además de ejercer su trabajo como pilotos, también están a cargo del manejo de los pasajeros en tierra, el piloto José María Jaimes, presidente de la Odeaa, garantizó que no se va a incumplir con el trabajo, pero sí se va a ver afectado el cumplimiento en los aeropuertos por temas de retaso.

El principal motivo de esta operación, radica en la falta de acuerdo en el tema de los sueldos entre los trabajadores y Avianca, tema que según Jaimes debió haberse concertado el pasado 1 de abril.

"Hemos presentado tablas comparativas con los ingresos de otros pilotos de aerolíneas colombianas y suramericanas, y en algunos casos estamos ganando casi un 40% menos que ellos", aseguró Jaimes. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 21/03/2025

Aeropuerto Heathrow presenta restricción y suspendió operaciones en aviación civil

La operación de los próximos días dependerá de los avances en el aeropuerto, los viajeros deberán estar pendientes del estado de sus vuelos

Industria 21/03/2025

Nutresa reportó acuerdo para adquirir 40% de Alcora, el mayor inversionista de Yupi

Es decir que al término de dos meses y cuando se logren las aprobaciones de las autoridades, el Grupo podrá robustecer su portafolio de más de 60 marcas

Salud 21/03/2025

Fenalco advierte que la deuda causa la difícil situación de escasez de medicamentos

La demora en trámites en Invima, factores coyunturales, efectos logísticos, otros factores que agravan la situación de medicamentos