.
EMPRESAS

Piden revisar decisión de Caracol Televisión sobre señal HD

viernes, 25 de abril de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

En un comunicado, los presidentes de Andesco, Gustavo Galvis Hernández, y de Directv, Roque Lombardo, explicaron que “dicha retransmisión se hace en cumplimiento de las disposiciones legales y constitucionales que protegen el acceso de los usuarios a la información y a las señales de televisión abierta sin importar si estas se transmiten en formato estándar o de alta definición”. 

En la misma, piden a la Autoridad Nacional de Televisión que “revise” esta decisión unilateral de Caracol Televisión, “para evitar que millones de nacionales suscritos a cable-operadores se vean afectados”, ya que esto “va en contra de los derechos de los televidentes colombianos”. 

Según informaron, los operadores de televisión por suscripción tienen la obligación legal de garantizar la recepción de la señal de televisión abierta, según lo consagrado en el artículo 11 de la Ley 680 de 2001. “Así lo estableció el legislativo y la Corte Constitucional con el fin de garantizar el derecho fundamental de acceso a la información libre e imparcial de todos los ciudadanos”. 

Finalmente, aseguraron que la decisión de Caracol Televisión pretende obtener una contraprestación económica por la retransmisión de su señal en HD, lo que “no solo es contraria al marco legal vigente sino que afecta a los usuarios de televisión por suscripción impidiéndoles sin justificación válida el acceso a la televisión abierta y a la libre información”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 10/01/2025 La Supersociedades definirá si se registra a Carrillo como representante legal de ISA

Mientras el proceso para definir el registro sigan en curso, Carrillo no puede ejercer funciones como representante legal

Energía 10/01/2025 Tras la intervención de Air-e, el futuro de la compañía puede estar en el modelo APP

El encargado de Air-e, Edwin Palma, invitó a gremios y sector público y privado a construir consenso sobre la compra de la compañía o la construcción de una empresa mixta

Energía 09/01/2025 El futuro de Air-e está en manos de la Superservicios, tras hallazgos del interventor

El diagnóstico del interventor no fue favorable, se espera que Superservicios defina si se liquida o se mantiene la intervención de la empresa