TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
JUEVES, 19 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Movistar Arena Bogotá
  • Alimentos Polar
  • Petróleo
  • Dólar
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Miguel Díaz-Canel
  • Empresas

  • Para Uber y Cabify, la norma sobre transporte de lujo beneficia a taxistas

  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.705,64
  • EURO $3.351,74
  • COLCAP 1.562,16
  • PETRÓLEO US$68,19
  • CAFÉ - US$1,36
  • UVR $257,0475
  • DTF 4,91%

Empresas

Para Uber y Cabify, la norma sobre transporte de lujo beneficia a taxistas

Viernes, 29 de abril de 2016

Juliana Ramírez Prado - jramirez@larepublica.com.co

Esta última entidad, liderada por Victoria Viescas, envió una misiva a la saliente Ministra de Transporte Natalia Abello, indicando que la normativa que reglamenta el Decreto 2297 de 2015 es inconstitucional e ilegal y es un precedente “nefasto” para el desarrollo tecnológico colombiano.

Los voceros de Uber indicaron que “la reglamentación de taxis de lujo, que define estándares para las empresas de taxis, es un paso inicial para nuevas formas de movilidad diferentes al taxi tradicional en Colombia. Por ejemplo, reconoce que el mercado puede autorregularse eficientemente, al permitir la libertad de tarifas y el uso de GPS para calcularlas. Sin embargo, su resolución reglamentaria, restringe esta categoría a los actuales propietarios de taxis amarillos y a cupos existentes”.

Con este panorama, la aplicación que cuenta con más de 25.000 socios conductores  en Colombia, considera que “ningún nuevo jugador puede ofrecer esta modalidad de lujo en las condiciones actuales, ya que los cupos se encuentran monopolizados por particulares y se transan en un mercado informal sin ningún control”. 

Omar Calvo, director general de Cabify Colombia, aplicación que cuenta en el país con 700 vehículos y tiene más de 400 empresas como clientes, expresó que si bien esto es un buen avance en la reglamentación de plataformas de tecnologías, aún no se resuelve qué pasará con los  carros que prestan este servicio y que aún se encuentran en la ilegalidad.

“No me refiero a Uber X, sino a vehículos blancos de lujo que atienden a particulares. Solo en Bogotá hay más de 30.000 vehículos de estos, la mayoría ilegales”.

Para Calvo. “aunque se abre una puerta para que entren más carros al parque automotor de las grandes ciudades, esto no se permitirá sino se chatarriza, por lo cual la modalidad solo le abre la puerta a las empresas de taxis que logren habilitarse”.

Ahora bien, si de taxis se trata, el nombre de Uldarico Peña no puede ser obviado. El presidente de Taxis Libres, empresa que cuenta con más de  55.000 conductores,  indicó que está de acuerdo con la reglamentación de la cartera de Transporte y precisó que antes de finalizar este año estarían incursionando en el servicio de lujo con por lo menos 500 vehículos.

“Lo importante es que la nueva normativa se haga cumplir, pues ya se había resuelto inmovilizar a los vehículos  que funcionen con Uber pero aún siguen funcionando y desafiando la ley”, aseguró Peña.

Cabe precisar que el documento publicado por el Mintransporte, entidad que ahora liderará Jorge Eduardo Rojas, es  un borrador y en los próximos días se dará una reunión con los interesados para escuchar las observaciones, para finalmente dejar en firme el proyecto en mayo.

Plataformas, a reportar información
La resolución reglamentaria contiene seis capítulos. Entre los puntos a resaltar está que las plataformas tecnológicas deberán integrarse y migrar la información generada por la prestación del servicio al Sistema Inteligente Nacional para la Infraestructura, el Tránsito y el Transporte (Sinitt), la habilitación es intransferible, se deberán acreditar ante las secretarías de tránsito, se deberá certificar que los conductores cuenten con competencias de atención al usuario y se podrá contratar a varias plataformas. Los vehículos deberán ser negros y tener una franja lateral de cuadros blancos y grises.

La opinión

Ómar Calvo
Director general de Cabify Colombia

“Estamos interesados en entrar en el mercado de los particulares y ojalá en el espacio de observaciones realmente se tenga en cuenta”.

TEMAS


Uber


TENDENCIAS

  • 1

    Avianca anunció en Rionegro un nuevo cambio en su norte y estrategia de marca

  • 2

    Tercera Guerra Mundial, ¿en serio?

  • 3

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 4

    Conozca qué tan sanas están las finanzas de su Entidad Prestadora de Salud

  • 5

    Las dos compañías que asegurarían que se finalice la construcción del BD Bacatá

  • 6

    El nuevo escenario de conciertos Movistar Arena Bogotá abrirá sus puertas en septiembre de 2018

Más de Empresas

MÁS
  • Tecnología

    Facebook tomará seis nuevas medidas para evitar abusos en la red contra sus usuarios

    La compañía de Mark Zuckerberg implementará las nuevas normativas con rigurosidad.

  • Construcción

    Beneficios de derechos fiduciarios de BD Bacatá ya están en auditoría previa a pagos

    El hotel aún no se encuentra en funcionamiento

  • Minas

    Ingresos de Gran Colombia Gold aumentaron 17% durante operación de 2017

    Se comercializaron 173.645 onzas de oro, 25.000 más frente a 2016

Más de La República

  • Judicial

    La consulta anticorrupción sería votada por el Senado de la República en junio

    La consulta anticorrupción sería votada por el Senado de la República en junio
  • Bolsas

    Las ventajas de la tecnología implementada con las criptomonedas según el FMI

    Las ventajas de la tecnología implementada con las criptomonedas según el FMI
  • Entretenimiento

    Disney anuncia lanzamiento de su nuevo servicio de streaming deportivo Espn+

    Disney anuncia lanzamiento de su nuevo servicio de streaming deportivo Espn+
  • Educación

    Estampilla dejó a las universidades públicas $172.000 millones entre 2015 y 2017

    Estampilla dejó a las universidades públicas $172.000 millones entre 2015 y 2017
  • Seguros

    Estos son los seguros que están creciendo en popularidad entre las aseguradoras

    Estos son los seguros que están creciendo en popularidad entre las aseguradoras
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co