.
ENERGÍA

“Para este año planeamos abrir 25 estaciones de servicio entre Colombia y Panamá”

jueves, 5 de junio de 2025

Óscar Bravo, presidente de la Organización Terpel, habló de la desinversión en Perú y Ecuador y explicó que prevén vender 2.400 millones de galones este año

Terpel registró un crecimiento de casi 14% en sus utilidades en el primer trimestre además de ingresos en actividades ordinarias por $8,8 billones, con una utilidad neta de $166.890 millones durante este mismo periodo. Óscar Bravo Restrepo, presidente de la compañía, habló de las proyecciones y retos que tienen para este año.

¿Espera que los resultados se repliquen?

Tuvimos un buen trimestre y me voy a devolver un poco a 2024, donde obtuvimos un muy buen resultado económico. Este trimestre estamos viendo tracción en el consumo de gasolina. El año pasado, el mercado cayó más de 6%, mientras que en este año empieza a mostrar una recuperación.

Nosotros tenemos seis unidades de negocio: combustibles, lubricantes, conveniencia, gas natural y aviación, y en todas esas unidades de negocio, en términos de desempeño, venimos viendo buena tracción este año.

En términos de márgenes, tenemos una posición positiva. Nuestro objetivo este año es buscar el mismo crecimiento que tuvimos el año pasado, con una esperanza de que este segundo semestre no vayamos a ver una desaceleración.

¿Cuántos galones están comercializando?

Nosotros vendemos en Colombia, al año, cerca de unos 2.000 millones de galones, que se distribuyen entre los sectores de aviación, de la industria que es un gran consumidor y las estaciones de servicio. Este año, en el primer trimestre, presentamos un crecimiento marginal frente al año anterior, de un poco más de 1%.

Nuestro objetivo este año, en términos consolidados, es llegar a los 2.400 millones de galones, superar los 2.300 que se vendieron el año anterior.

¿Continúan manteniendo todas las estaciones de servicio?

Seguimos más o menos con 2.300 estaciones de servicio. Cuando miramos en términos consolidados, y sumamos a Panamá, Perú y Ecuador, donde tenemos también presencia en estaciones de servicio, estamos cercanos a los 2.500-2.400, y es un número dinámico porque hay vencimiento de contratos, renovaciones y afiliaciones nuevas. El crecimiento normal en estaciones es del orden de unas 15 estaciones al año.

¿Cuántas estaciones planean abrir en 2025?

Este año tenemos planeado abrir alrededor de unas 25, cerca de 15 en Colombia y 10 en Panamá. Detrás de estas aperturas suele haber variables exógenas como licencias, permisos, certificaciones, pero en términos de terrenos, de la evolución de la construcción vamos bien.

En las grandes carreteras es donde queremos continuar con la cobertura, y también estamos robusteciendo nuestra presencia en Bogotá, Medellín y algunas zonas de ciudades de la costa, donde encontramos la oportunidad de comprar estaciones existentes o construir estaciones de servicio.

LOS CONTRASTES

  • Julio César Vera Presidente de Xua Energy

    “Para el país es fundamental contar con compañías que generan valor agregado en materia de empleo, abastecimiento de combustibles y seguridad energética”.

¿Cuál es la cobertura de Terpel en el país?

Nosotros tenemos presencia en un poco más de 820 municipios del país, con 2.100 estaciones, de las cuales 300 son nuestras. Allí somos los dueños de los activos, y las otras restantes corresponden a aliados o afiliados a nuestra marca.

Yo diría que estamos en prácticamente todo el país, a excepción de La Guajira y San Andrés y Providencia.

¿Cómo va el negocio de la aviación?

Es un negocio que para nosotros es institucionalmente muy importante porque tenemos una tradición muy grande en la operación puntualmente, no solo en el suministro.

Aparte de vender nosotros el combustible, nos encargamos de la operación de suministro, que en aviación tiene una serie de exigencias y de certificaciones muy relevantes debido a lo delicado que es ese suministro.

Contamos con un poco más de 20 aeropuertos en Colombia que atendemos, cinco en República Dominicana y cuatro en Panamá. En este negocio estamos hablando de cerca de unos 360 millones de galones al año que vendemos, y cerca de 85% de ese volumen lo vendemos en Colombia.

¿Cómo va la instalación de puntos de carga?

Nosotros tenemos hoy un poco más de 40 puntos de carga y están distribuidos en diferentes segmentos. Contamos con estaciones de carga en estaciones de servicio y en puntos fuera de estas, como centros comerciales y puntos institucionales. Buscamos impulsar la desurbanización del vehículo eléctrico, para permitir recorrer grandes distancias sin preocupación a que se descargue.

¿Con cuántos puntos de carga piensan cerrar el año?

Nosotros debemos estar abriendo cinco puntos más. Estamos poniendo el mayor énfasis en Bogotá y Medellín. El objetivo es fortalecer esta red para interconectar estas ciudades.

¿Cómo va el negocio de servicios de conveniencia?

Nosotros tenemos conveniencia en dos países. En Colombia estamos con Altoque y en Panamá con Vayven.

En número de tiendas estamos cerca de unas 150, sin contar los puntos pequeños que son más de 250, y en Panamá estamos con cerca de 65 tiendas y un poco más de 45 quioscos. También estamos vinculando marcas de primer nivel como Sbarro.

El prefil

Óscar Bravo Restrepo es ingeniero industrial graduado de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con una trayectoria de más de 26 años de experiencia en el sector privado, especialmente en temas financieros. En los últimos 15 años se desempeñó como el vicepresidente financiero de Terpel, antes de asumir la Presidencia de la compañía. Además, ha liderado varios temas importantes para la organización como la expansión internacional a otros mercados. Previo a vincularse a la distribuidora de combustibles, también hizo parte dela industria química enla empresa Rohm and Haas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 21/06/2025

Las plataformas digitales dejan al comercio local un hueco que llega a alrededor de $3 billones

Productos de menos de US$200 que lleguen desde EE.UU. tienen el beneficio de no pagar IVA; plataformas chinas lo identificaron y están inundando el país con objetos baratos

Educación 18/06/2025

Las universidades colombianas cedieron terreno en el ranking mundial de QS 2026

A pesar del descenso, Colombia supera la media mundial tanto en indicadores de reputación como en resultados de empleo. Supera la media en Latam en sostenibilidad

Agro 19/06/2025

Estados Unidos no renovaría la licencia de Monómeros para que pueda operar en Colombia

Un informe de Bloomberg asegura que el permiso a la empresa de fertilizantes, que vence este mes, se levantará como parte de la presión de Trump al régimen de Maduro