MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Aurelio Díaz, presidente del Grupo Oikos.
Tanto Oikos como Promotora Caledonia resaltaron acción de la Alcaldía que impide la ocupación de terceros en los terrenos
Grupo Oikos y Promotora Caledonia respaldaron la Alcaldía de Cartagena y a la Dirección de Control Urbano por la acción para proteger los predios públicos ubicados en el sector de Cielo Mar, una de las zonas de mayor proyección en desarrollo urbanístico de la ciudad y área en la que se ubicará el Gran Malecón del Mar.
“Celebramos la firmeza institucional al frenar intentos de terceros mal intencionados en ocupar espacios y terrenos públicos destinados a áreas de cesión pública y valoramos especialmente la instalación de señalización preventiva que advierte a la ciudadanía sobre las estafas relacionadas con la falsa venta de estos lotes", dijo Luis Aurelio Díaz, presidente del Grupo Oikos.
Desde su óptica, "este tipo de decisiones fortalecen el ordenamiento territorial, protegen el desarrollo planificado de la zona y contribuyen a generar confianza entre los actores comprometidos con el crecimiento legal y sostenible de Cartagena".
“Reconocemos además el papel del Tribunal Superior de Cartagena, que tutela los derechos de la Nación sobre predios estratégicamente ubicados frente al futuro Gran Malecón del Mar, y el compromiso del alcalde Dumek Turbay Paz en garantizar que estos espacios sean destinados al bienestar colectivo de infraestructuras públicas, añadió el directivo de Oikos.
Grupo Oikos y Promotora Caledonia reiteraron que respaldan "las políticas públicas que promuevan un urbanismo con propósito, equitativo y respetuoso del patrimonio común y como constructores en la zona están comprometidos en crear desarrollos sostenibles con respeto al medio ambiente en armonía con el entono, contribuyendo con eficiencias ecológicas en los proyectos Manglares y Almendros en Cielo Mar".
Según la SIC, con esta medida se espera generar eficiencias y financieras y mejorar la entrega de medicamentos a los usuarios
Solo a las IPS agremiadas en la Achc, con corte a 2024, le adeudaban más de $20 billones y los directores hacen maromas para no cerrar. Nuevos costos serían fulminantes
Esta adjudicación marca un hito, ya que es la primera vez que la operación del dominio queda en manos de empresarios nacionales