.
Juan Carlos Peñaloza
LABORAL

Ocupación de oficinas en Colombia alcanza 10,7% a nivel nacional en primer semestre

martes, 6 de septiembre de 2022

Juan Carlos Peñaloza

Foto: Juan Carlos Peñaloza

Bogotá, Medellín y Barranquilla son las ciudades que lideran la tasa de ocupación, de acuerdo con estudio de WeWork Colombia

Con la finalización de la emergencia sanitaria y la regulación del trabajo híbrido, crece la demanda del mercado inmobiliario, en especial las oficinas. La tasa de disponibilidad de las oficinas cerró primer semestre de 2022 con un aproximado de 10,7% a nivel nacional, una ocupación cercana a 85.500 metros cuadrados.

Bogotá, Medellín y Barranquilla son las ciudades que lideran la tasa de ocupación. De acuerdo con un estudio de WeWork Colombia, 48% de los millennials prefieren el trabajo híbrido, Generación Z (48%) y los Baby Boomers (54%).

Para Juan Carlos Peñaloza, country manager de WeWork Colombia y Costa Rica, “esta situación se respalda en los niveles de ocupación que tuvimos en el primer semestre de este año, el cual llegó a superar el 80%. Así mismo, es importante resaltar que la disponibilidad de metros cuadrados es algo que está en constante cambio y que desde el sector de finca raíz se debe pensar en la estructuración de espacios más ajustados a las necesidades tanto de las empresas como de sus colaboradores”.

Para atender las diferentes dinámicas y exigencias de las personas, los espacios de las oficinas han cambiado para adaptarse a los cambios. Entre esos predominan los espacios abiertos, creativos y dinámicos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 20/01/2025 Maurel & Prom va a comprar 40% de la participación del bloque Sinu-9 en el Caribe

La organización contará con 12 meses a partir del cierre para adquirir 5% más del proyecto de NG Energy con fecha efectiva del 1 de febrero de 2025

Minas 21/01/2025 Drummond cerró 2024 exportando carbón a más de 20 países de Europa, Asia y Latam

La empresa informó que en 2024 produjo 27,6 millones de toneladas y exportó 30,2 millones, lo que representó un alza de 11.6% en sus ventas al exterior

Energía 20/01/2025 Air-e solicitó que se separe la tasa de seguridad de las tarifas de energía en Atlántico

La compañía determinó que el tributo impone una carga a los usuarios más vulnerables, grabando a los estratos 1 y 2 aunque no consuman energía