.
Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1
COMUNICACIONES

Canal 1 ve "extraño" que MinTIC contrate a un abogado para revisar viabilidad de la concesión

jueves, 22 de mayo de 2025

Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1

Foto: Canal 1

Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1, calificó como "exótico" la contratación y señaló que se "convirtió en una persecución de Estado

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC, informó que contrató a un abogado especialista en derecho administrativo para que emita un concepto jurídico que diagnostique "si el cambio accionario de una de las partes del contrato número 001 de 2017, suscrito entre la extinta Autoridad Nacional de Televisión y Plural Comunicaciones SAS, modifica los requisitos técnicos, jurídicos y financieros por los cuales fue otorgada la concesión" a Canal 1.

"La contratación de expertos independientes altamente calificados para apoyar las labores del Ministerio refleja nuestro compromiso con la transparencia y el debido proceso en todas las actuaciones administrativas relacionadas con las concesiones otorgadas", señaló el ministerio por medio de un comunicado.

La W reveló que el contrato se realizó por un monto de $40 millones, además Ramiro Avendaño, presidente de Canal 1, afirmó que “nos parece muy exótico eso, nos enteramos en la madrugada de la contratación de un abogado para encontrar cómo caducar la concesión (…). Nosotros presentamos una solicitud de integración con Caracol Radio para comercialización de espacios y pautas. Nuestros abogados nos dijeron que no requería notificación. Por eso, nos extraña que esto se convirtiera en una persecución de Estado” afirmó.

También señaló que pagaron $117.000 millones durante los primeros seis meses de la concesión (2017) y que, en caso de que se declare la caducidad del contrato de concesión de Canal 1, “se pone en riesgo la libertad de prensa y empresarial” y recalcó que no hay una justificación jurídica para quitar la concesión, y no descartó un tema político de por medio.

El mes pasado, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia ya había anunciado que comenzó a analizar si el posible acuerdo entre Caracol Radio y Plural Comunicaciones, que opera Canal 1, "necesita la autorización previa del organismo regulador, tal como lo indican las normas de competencia".

En abril, la Superintendencia de Sociedades también sancionó a Phoenix Media por $40 millones por no haber hecho a tiempo la inscripción en el registro mercantil de Plural Comunicaciones y Hmtv Uno, propietaria de Canal 1.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 18/06/2025

BCR ratificó la calificación AAA a bonos ordinarios de Celsia por $800.000 millones

Perspectivas de crecimiento sostenible, portafolio diversificado en el sector de energía y reducción de la deuda, son los aspectos tenidos en cuenta por la calificadora

Energía 18/06/2025

Formulan pliego de cargos a EPM y Dispac por presunta restricción a la competencia

Según la SIC, en el caso de EPM, los hechos se habrían presentado entre 2020 y 2023 y se habrían afectado 24 procesos de contratación

Comercio 18/06/2025

Marcas propias representan 44,3% de las ventas del retail en cadenas y discounters

Colombia ha logrado posicionarse en el mercado latinoamericano como el país con más ventas de marcas propias, de acuerdo con un estudio de la agencia NielsenIQ