.
EMPRESAS

Minería impulsa cifras de infraestructura

viernes, 25 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

En el Indicador de Obras Civiles (IIOC), las cifras de construcciones mineras, centrales eléctricas y tuberías dieron un leve empujón a lo que parece ser  una locomotora que no arranca: la infraestructura. 

En el segundo trimestre de 2013, los desembolsos reales efectuados para la construcción de obras civiles registraron un incremento de 5,3%. Dentro de este grupo, la construcción en minería creció 0,5% y aportó 0,2% al total. Hay que tener en cuenta que al punto de la ponderación este indicador representa 50,9% junto con hidrocarburos en el IIOC. 

Según el exministro de Minas y Energía, Luis Ernesto Mejía, la premisa es totalmente cierta. “La infraestructura y la minería están encadenadas de ida y vuelta, porque para cualquier proyecto se necesitan materiales minados como cemento, grava de concreto, entre otros.  Por otra parte, para que la minería sea rentable, necesita de la infraestructura adecuada, para poder mover los minerales hacia los mercados con agilidad, prontitud y con bajos costos”. 

Y para avanzar en esta línea, además de las obras civiles para la minería que se desarrollan, se prevé que la estructura vial se optimice con la nueva red de Concesiones de Cuarta Generación, que promete ser sólida en unos cinco o seis años. Esta promesa implica que el sector minero espera los proyectos por $47 billones que impulsarán la productividad del país, porque facilitará y abaratará los costos para llevar materiales hasta los puertos. 

“El centro del país se encuentra alejado de los puertos y eso genera atraso”, sostuvo el ex viceministro de Minas y Energía,  Manuel Maiguashca, quien agregó que   para la minería como el carbón, la infraestructura es fundamental.  

Adicional a esto, los resultados de esta gran apuesta permitirá que las obras de Cerromatoso, Cerrejón, la Drummond sean más tangibles. En conclusión, en buena medida, la construcción de obras mineras impactará positivamente las cifras del sector de obras civiles. 

Hay 15.000 títulos mineros que están pendientes 
Actualmente, existen alrededor de 15.000 solicitudes de títulos mineros que están pendientes de ser resueltas, la mayoría de ellas están en zonas protegidas o zonas de páramo. En contraste, hasta el momento se han expedido cerca de 9.000 títulos, de los cuales las mayoría han sido para Chocó, Boyacá y Santander, especialmente en la explotación de oro cerca al río Atrato o en la Ciénaga de Ayapel. Según expertos, se ha incrementado la aprobación de títulos en este año.  

La opiniones

Manuel Maiguashca
E
x viceministro de minas y energía
“Para la minería es muy importante la infraestructura, particularmente los ferrocarriles”. 

Luis Ernesto Mejía
Exministro de Minas y Energía
“La infraestructura y la minería están encadenadas de ida y vuelta para cualquier proyecto”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 21/04/2025

Demanda de diferentes servicios en la Nube crecerá 30% en Colombia durante 2025

Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube

Entretenimiento 23/04/2025

La economía nocturna genera cerca de 493.000 empleos, 11,77% del total en Bogotá

En la capital hay más de 11.000 establecimientos formales que generan 11,7% del empleo en la ciudad y reciben con optimismo la posible jornada extendida

Automor 24/04/2025

Las marcas de carros que se importan desde EE.UU. y dejarían de llegar al mercado

Ford, Chevrolet, Jeep, RAM, BMW, Mercedes y Subaru traen líneas desde las plantas localizadas en el país norteamericano