.
INDUSTRIA

Mesfix desembolsó $400.000 millones en la compra de facturas de 1.158 compañías

miércoles, 15 de marzo de 2023

Según Felipe Tascón, CEO de esta fintech, la compra de facturas generan rentabilidades de entre 23% y 29% efectivo anual

Tras la implementación de Radian, el sistema desarrollado por la Dian para centralizar la información de endoso y cesión de derechos económicos de facturas y títulos valor, la fintech colombiana, Mesfix, desarrolló un modelo de negocio que busca la compra de facturas de diferentes compañías.

En el último año, la startup desembolsó cerca de $400.000 millones en la compra de facturas de más de 1.158 compañías del país de distintos sectores económicos.

Tras las consecuencias de la pandemia y de los paros nacionales que se registraron en 2021, que impactaron las finanzas de varias compañías, Mesfix realizó una serie de acuerdos de pago para recuperar 80% de los recursos que se habían invertido durante ese periodo.

Felipe Tascón, fundador y CEO de esta fintech, asegura que lograron interpretar las necesidades financieras y de crecimiento económico de los colombianos, por lo cual, desarrollaron una solución que les permite invertir desde pequeños montos que van desde los $400.000 para la compra de facturas, que generan rentabilidades de entre 23% y 29% efectivo anual.

“En nuestro histórico ya contamos con más de 5.700 inversionistas que han generado una rentabilidad de más de $10.000 millones”, afirmó Tascón, quien agregó que el país se encuentra en medio de un panorama de incertidumbre en donde la economía cada vez se enfrenta a más desafíos debido a diferentes presiones acentuadas por la alta inflación, el crecimiento de las tasas de interés y la devaluación del peso, entre otros factores, “que terminan convirtiendo a estas plataformas en un apoyo para el bolsillo de todos”.

Tascón afirma que su plataforma es un vehículo para mejorar los índices de la inclusión financiera a través de un producto de inversión alternativo e innovador, que genera una alta rentabilidad y que sin importar el estrato, el género, la educación o el tipo de labor que lleva, les permite a todos poder hacer una inversión de forma segura, con alta rentabilidad, en corto tiempo y diversificar su riesgo en múltiples tipos de facturas o activos.

Las rentabilidades que ofrece la startup están por encima de los indicadores de inflación que hay en el país, lo que permite generar un contrapeso ante la situación macroeconómica para no perder el valor del dinero en el tiempo. Sin embargo, cualquier inversión tiene un porcentaje de riesgo, por lo que Mesfix permite diversificar desde bajos montos, brindando al inversionista toda la información sobre las compañías.

“Deseamos el crecimiento de la base empresarial colombiana, por ello, les permitimos tener liquidez mediante la venta de sus facturas por cobrar o cesiones de derechos económicos con descuento”, agregó Tascón.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 15/01/2025 “Compra de Monómeros nos convertiría en el líder indiscutible del mercado local”

El CEO de La empresa de fertilizantes Nitrofert, Jorge Pacheco, habló de los planes de inversión de la compañía este año

Energía 15/01/2025 EPM firmó un crédito a largo plazo con el Banco de Occidente por $110.000 millones

El crédito está en pesos y tendrá un plazo de pago de siete años y una tasa de interés basada en el indicador IBR, afirmó la Superfinanciera

Tecnología 15/01/2025 Mac Center espera un aumento de 15% en las ventas de iPad para el regreso a clases

Las tablets toman fuerza en la temporada escolar de colegios y universidades, Mac center espera ingresos por $6.000 millones