.
INDUSTRIA

La empresa MediVaric llegará a Nueva York durante el segundo semestre de este año

martes, 25 de febrero de 2020
Foto: Laura Neira / LR

está haciendo una alianza con una cadena farmacéutica para ampliar su operación en Estados Unidos. Además, esperan que su canal digital pese 24%

Laura Neira Marciales

Colombia está posicionada internacionalmente por elaborar productos para la salud de calidad, como las medias para las várices, fajas y prendas de control.

Jairo Cubillos, gerente general de MediVaric y Cupisa, afirmó que están trabajando en una alianza con una cadena farmacéutica para comercializar sus productos en Nueva York. Asimismo, dijo que su tienda virtual representa 18% de las ventas y su apuesta es que este año ascienda a 24%.

LOS CONTRASTES

  • Raúl ÁvilaExperto en empresas

    “Colombia es reconocida por el diseño e inovacion en productos, así como su experiencia y materiales de calidad. Por eso estas empresas son competitivas en otros mercados”.

¿Cómo ha sido la evolución de las ventas de la empresa?

En 2013 vendíamos mensualmente cerca de $40 millones en medias y $500 millones en fajas, el año pasado logramos vender $800 millones en medias y $250 millones en fajas.

Las dos compañías crecieron 18% el año pasado. MediVari creció 38% y Cupisa, las fajas, decrecieron 17%.

¿A qué se debe la contracción de la venta de fajas?

El mercado de las fajas es demasiado competitivo porque hay muchas empresas entre grandes, medianas y pequeñas, por eso decidimos centrarnos más en las medias de compresión. Sin embargo, este año esperamos llevar esta línea de negocio a 18% para que esté en punto de equilibrio.

¿Qué canales de comercialización tienen y cuánto representa cada uno?

Comercializamos las fajas y medias por medio de los retailers especializados, representan cerca de 50% de las ventas; la tienda virtual se lleva 18% y las exportaciones son cerca de 35%.

¿Qué planes tienen con la tienda virtual?

Actualmente facturamos casi $200 millones mensuales por este medio, que representa 18%, pero este año esperamos que aumente a 24% y para 2023 queremos que la cifra llegue a 35%. Además, queremos que cada país cuente con su propia página para comercializar.

¿Qué planes de expansión tienen?

Hasta el momento exportamos productos a México, Brasil, Estados Unidos, Perú, Costa Rica, El Salvador y Guatemala.

Este año esperamos consolidar nuestra presencia en Estados Unidos, donde tenemos un distribuidor en Miami, pero estamos cerrando un trato con una cadena de 50 farmacias especializadas en productos de salud en Nueva York, por lo que esperamos incorporar este mercado en el segundo semestre de este año.

¿Qué lanzamientos tienen?

Estamos trabajando en que los jóvenes se interesen por usar nuestras medias y no piensen que con para viejitos. En abril lanzaremos unas medias para pie sensible o diabético, en diferentes presentaciones. Asimismo en mayo incluiremos cremas a base de cannabis en nuestra tienda digital

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 25/03/2025

Esta es la apuesta que hace el diario El Tiempo en nuevo edificio de comunicaciones

La sede estará en Fontibón, al occidente de Bogotá, en los terrenos donde funcionaba el Club de El Tiempo. Ya inició el proceso de instalación de la nueva rotativa

Minas 26/03/2025

Escalada en precios de los fletes obligaron a Cerrejón a disminuir su producción de carbón

Claudia Bejarano, presidente Cerrejón, señaló que las bajas en la demanda de carbón en Europa obligaron a exportar a Asia, lo que encarece los costos de transporte por mar

Comercio 25/03/2025

El Grupo Nutresa cerró las instalaciones de Rica Rondo en la Zona Franca del Cauca

Alimentos Cárnicos les comunicó a sus empleados que les liquidará el contrato, pero no dio más detalles de las razones del cierre