MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Eduardo Pérez, gerente general de Yupi
Luis Eduardo Pérez, gerente general de Yupi, habló de los mercados clave para la organización y las cifras de la compañía en 2024
Yupi es una marca del Grupo Gilinksi, organización que recientemente adquirió Nutresa. A medida que se van gestando los cambios, estos también traen desafíos, y quizás, para Yupi uno de estos será adaptarse a las demandas en el mercado.
Para entender como la marca navega entre la incertidumbre de lo que vendrá y el aprovechar las oportunidades que ofrece estar en el Grupo Gilinski, Luis Eduardo Pérez, gerente general de la compañía, reveló parte de su visión, los mercados a los que apunta y la forma en que la empresa espera adaptarse a los cambios.
Actualmente, nosotros estamos logrando un mercado de exportación interesante. Estamos llegando a 12 países. Pero este proceso que no solo se ha venido desarrollando en los últimos años, sino que viene de hace un par de años por la directiva de la compañía. En lo que sí estamos haciendo un esfuerzo ingente es en aumentar los destinos a los cuales estamos llegando; este es eso es un proceso que se ha incrementado en los últimos años desde que Jaime hizo presencia directa en la compañía.
En este momento, queremos ir al sur del continente, más exactamente a Perú y Chile. Actualmente estamos yendo a Venezuela, también estamos yendo a Panamá, a Centroamérica, la marca se dirige a España, y eventualmente al Reino Unido.
En volumen del orden de 5% anual, esa es la idea del incremento. Y esto lo menciono porque en términos de dinero tiene que ver con la tasa de cambio, entonces no hace mucho sentido hablar en términos monetarios. En consecuencia, es de 5% del volumen, que para una categoría que crece a los ritmos que crece, como son los snacks, es bastante interesante.
El problema de los snacks está en el sodio y en las grasas saturadas. Ahora la tarea es básicamente tratar de eliminar los niveles perjudiciales de sodio y en las grasas saturadas. Dicho esto, lo que estoy diciendo es que quitaríamos los sellos y todo aquello que en principio le hace daño el organismo, pero estamos alineados todos como grupo, no solo Yupi, sino toda la organización en el tema de eliminar los sodios y también las grasas saturadas.
La verdad es que culturalmente nosotros siempre hemos sido de ese estilo. Somos de costos reducidos y rentabilidades altas, entonces para nosotros no está pasando nada diferente. Nosotros siempre hemos trabajado así, desde el banco hasta la empresa más pequeña del Grupo trabaja igual. Lo que sucede ahora es que entramos a esa cultura que yo denomino como de reducción de costos y también de rentabilizar las operaciones.
Por ejemplo, los costos de fabricación en las compañías de manufactura, hay un foco bien importante en fabricación. Estoy hablando de todo lo que tiene que ver directamente con costos fijos de fabricación y costos variables, existe un enfoque alto en esto, se cuida mucho el día a día.
Básicamente en sabores y tamaños. Estamos en un proceso de tranquilidad en términos de innovación, pero estamos trabajando en sabores nuevos, es decir, no en grandes lanzamientos. Esto lo vamos a lanzar en cualquiera de las categorías, por ejemplo, snack o tortillas, y esos lanzamientos los podremos ver en el segundo semestre.
Crecimos 5 % frente a 2023 y este año vamos a crecer entre 14% y 16%, ojalá se nos den las cosas, vamos conforme a las expectativas.
Básicamente, la rigurosidad con la que estamos mirando la operación, y también el detalle y la agresividad con la que Jaime Gilinski está mirando el negocio. El Grupo sigue apostando al país, y un ejemplo claro de ello es la adquisición del Grupo Nutresa.
La filial de GEB señaló que el ebitda tuvo un aumento de 2,1%, y también afirmó que la utilidad neta se mantuvo estable gracias a la reducción en 24% de sus gastos financieros
La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica
Frente al pleito de EPM con el Estado por el pago de la deuda, organizaciones gremiales revelaron las empresas que más deuda presentan, los clientes morosos y los montos