MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El negocio de la publicidad ha demostrado ser de ideas capaces de transcender y generar respuestas, más que de chispas de poca recordación.
Para los socios fundadores del grupo colombiano Lowe SSP3, 17 años de trabajo se podrían resumir en tenacidad, constancia, diferencia y júbilo. Son precisamente esas cualidades, señalan, las que los llevaron a merecer el reconocimiento como Agencia Internacional del Año otorgado por Advertising Age.
Si bien la ceremonia tendrá lugar hasta el próximo mes de marzo en la ciudad de Nueva York, la reconocida publicación ya reveló su ranking anual y anunció la distinción a la empresa local creadora de campañas como Ríos de luz (para la desmovilización), Odio a mi jefe, Todo héroe merece una Pilsen, la telenovela vía comerciales de Arroz Diana, entre otras.
Para llegar a ocupar la primera posición, indicó José Miguel Sokoloff, socio de Lowe, se tuvieron en cuenta temas como el crecimiento del negocio, calidad del producto, ambiente de trabajo, diversidad de la oferta y su compromiso con la responsabilidad social y liderazgo en la industria.
Lo más significativo de este nombramiento, dijo a LR, es que se liberan de la tendencia de creer que la publicidad colombiana tiene algún límite, pues a su juicio, más allá de ser ellos quienes figuran en el listado, aparecer allí debe ser un orgullo para todos los actores de la industria pues esto significa que el trabajo local está ganando protagonismo.
Para Francisco Samper, presidente del grupo y socio, el secreto del negocio ha estado en no querer ser los más grandes sino los mejores, pues afirmó que más allá de trabajar por premios y por figurar en el top cinco colombiano, su gran reto ha estado en que los clientes apoyen las ideas. Esa filosofía, agregó, los llevó a crecer por encima del 18% el año pasado mientras la industria lo hacía a niveles del 9%, en promedio, al tiempo que volvían a sumar a Bavaria y ETB entre sus clientes y se ganaban a Pacific Rubiales.
Pero cada vez que alguien gana un premio debe demostrar que lo merece, añadió, Rafael De Guzmán (otro de los socios de la firma), para evidenciar que los retos que asumen este año están en seguir creciendo en cada una de sus áreas de negocio al tiempo que mantienen una cultura organizacional de 'trabajo y diversión'. El ejecutivo indicó que actualmente el negocio viene creciendo entre 4 y 5 puntos reales anualmente.
En ese sentido, el cuarto socio de la firma, Juan Carlos Peña, aseveró que algunas de las líneas más interesantes en este momento tienen que ver con el tema digital y las redes sociales, no obstante, esto no significa que la participación de los medios tradicionales no se mantenga.
Actualmente, se aprovechan los espacios que otorgan los datos móviles, allí se evidencia que los smartphones vienen creciendo a un ritmo del 38%, explicó. Adicionalmente, indicó que seguirá creciendo todo lo relacionado con redes sociales, donde el tema estratégico se tiene que desarrollar muy bien ya que se trata de usos distintos de canales de gran importancia para las marcas.
Con un panorama en el que Colombia está en su mejor momento, la industria de la publicidad seguirá enfrentándose al nacimiento de nuevos talentos colombianos y las agencias tendrán la tarea de ir abriendo camino para ponerlos en el foco internacional, concluyó Samper.
Una campaña que traspasó las fronteras
La opinión
María Alejandra Peñalosa
Experta en Publicidad
“Este reconocimiento de Advertising Age es muy importante para la industria, muestra que cada vez más Colombia es más poderosa en temas de publicidad y creatividad en el mundo”.
Durante 2024, el Gobierno Nacional lanzó la propuesta de reforma tributaria o ley de financiamiento que grababa a los juegos de azar en línea
En caso de ganar la disputa en la justicia internacional, el grupo Keralty destinaría los recursos a "recompensar el daño" a la salud
En 2023, los ingresos operacionales de la compañía fueron de $2.700 millones, registrando una variación positiva de 1,28% respecto a 2022