.
TRANSPORTE

Los precios de los tiquetes de avión han aumentado hasta 62% para los viajes pensados a fin de año

martes, 13 de octubre de 2020

Desde la apertura de aeropuertos los precios de los tiquetes aéreos están al alza y las rutas más costosas son los destinos turísticos con playa del país

Lina Vargas Vega

El cierre de los aeropuertos por medio año perjudicó al sector del transporte aéreo, sin embargo, con la apertura de rutas nacionales, el volumen de pasajeros vuelve poco a poco a la normalidad, y a medida de que los colombianos se animan a viajar, los precios de los tiquetes han llegado a subir más de 60% frente a lo que fueron los valores de reapertura de los vuelos.

El incremento más fuerte, de acuerdo con un análisis del portal Viajala, es la ruta Bogotá - Santa Marta, con un aumento de 62% frente a los precios que había en junio, julio y agosto. El segundo destino más afectado es Medellín, adonde los tiquetes ya han subido 47%, y el podio lo cierra el vuelo entre Bogotá-San Andrés, que ha visto incrementos de 44% en los precios. Según el análisis de Viajala, los únicos destinos que han subido menos de 40% son Bogotá-Montería (38%) y Bogotá-Barranquilla (28%).

LR navegó por los portales web de Avianca, Latam y Viva Air para comparar los costos de las rutas nacionales más populares, con fecha de ida para el 21 de diciembre y regreso para el 3 de enero, época concurrida en el sector por las festividades. Dentro de los costos más elevados está la ruta Bogotá-San Andrés, con un total ida y vuelta de $2.457.200 en cabina ejecutiva XXL de Avianca. Además, los precios para esa época están cercanos a $1 millón en la mayoría de los destinos populares del país.

Josian Chevallier, vicepresidente de ventas y cofundador del Viajala.com.co, afirmó “notamos que el aumento de precio en septiembre existió en comparación con los meses anteriores de la cuarentena”.

Catalina Prieto, country manager de Despegar Colombia, explicó que el volumen de pasajeros de las aerolíneas impactó directamente las tarifas de tiquetes de avión. “Las tarifas son dinámicas y funcionan en virtud de distintos factores como la demanda, la disponibilidad de vuelos y la temporada en que se desee viajar”.

En este sentido, y en vista de que los pasajeros todavía no están en los volúmenes del año pasado, Despegar indicó que los precios siguen por debajo de los vistos el año pasado, y dijeron que frente a 2019, la caída más drástica fue en la ruta Bogotá - Cartagena, con una contracción de 33% en los precios de boletos de viaje.

Si su intención es usar transporte aéreo, lo recomendable es reservar sus tiquetes lo más pronto posible, así lo aconseja Prieto. “Resulta atractivo comprar con dos meses de anticipación el viaje, así se obtienen precios más económicos que si se desea viajar a los pocos días”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 23/01/2025 Compensar EPS saldrá de 10 departamentos, operará solo en Bogotá y Cundinamarca

La Supersalud negó la solicitud de la EPS de salir del sistema y es por eso que le mantuvo la autorización para funcionar únicamente en Bogotá y Cundinamarca

Transporte 20/01/2025 Aeropuerto de Cartagena tuvo un alza de 16% en movilización de pasajeros en 2024

La compañía soportó con datos que en la terminal área de La Heroica se movilizaron cerca de 7,5 millones de personas en 2024

Minas 21/01/2025 Drummond cerró 2024 exportando carbón a más de 20 países de Europa, Asia y Latam

La empresa informó que en 2024 produjo 27,6 millones de toneladas y exportó 30,2 millones, lo que representó un alza de 11.6% en sus ventas al exterior