MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Camila Escobar, presidente de Procafecol
En el patrimonio pasó de $22.200 millones a $66.800 millones en 2024; la compañía expresó que esto se explicó por el incremento del capital social y prima de emisión
Procafecol reveló sus resultados financieros. La organización señaló que alcanzó un crecimiento en sus ingresos operacionales de 9,8%, lo que significa más de $71,800 millones respecto al mismo periodo del año anterior.
Los ingresos operacionales de la compañía en 2024 alcanzaron $807.300 millones, mientras que en 2023 registraron %735.400 millones, lo que sería una alza en cerca de 9,8%.
“Este resultado se dio en un contexto macroeconómico en el que el país avanzó en su senda de recuperación de la actividad económica. Hubo una reducción de la inflación y de las tasas de interés, aunque con incertidumbre política, principalmente por desafíos fiscales”, expresó la organización.
Y es que la subsidiaria de la marca Juan Valdés en EE.UU. cerró 2024 con ventas brutas de 23% al cierre, que se debió a un mayor volumen de venta de café empacado en los canales de distribución y también en un alza en la transaccionalidad de las tiendas de café, apuntó la compañía.
A lo que agregó que los ingresos operacionales con sus subsidiarias tuvieron un crecimiento anual compuesto en 19% en los últimos cinco años.
En cuanto a los costos de ventas, durante 2024, este rubro se ubicó en $343.700 millones, y para la compañía esto presentó una eficiencia de 3,4 puntos porcentuales frente a 2023.
En el patrimonio pasó de $22.200 millones en 2023 a $66.800 millones en 2024. La compañía expresó que esto se explicó por el incremento del capital social y la prima de emisión en $16.800 millones, 14% más, como resultado de la aprobación de la emisión y también de la colocación de 734.600 acciones ordinarias, lo cual fue autorizado por la Asamblea de Accionistas, el aumento en el resultado del ejercicio en $26.700 millones y la incorporación de la participación no controladora por valor de $8.700 millones con ocasión de la combinación de negocios en la subsidiaria Nffcgc.
Las empresas que traen papel desde Brasil se defendieron de las acusaciones de la organización Carvajal por presunto Dumping
La vacuna contra el virus de la fiebre amarilla tiene como marca Stamaril, la cual es producida por Sanofi Pasteur en Estados Unidos
Las empresas en el top 10 de las más exportadoras están domiciliadas en Antioquia, Valle y Cundinamarca