.
Mercado de las motocicletas nuevas en mayo.
AUTOMOTOR

Las ventas récord de motos son jalonadas por el bajo costo y usos para el trabajo

miércoles, 4 de junio de 2025

Mercado de las motocicletas nuevas en mayo.

Foto: Gráfico LR

En mayo se vendieron casi 90.000 motos; una cifra histórica en la que pesaron principalmente Bajaj, AKT y Suzuki, con 48% de las unidades entregadas

En mayo de 2025 se vendieron casi 90.000 motos nuevas en Colombia y el mercado alcanzó una dinámica mensual histórica. La cifra exacta fue 89.909 unidades y tres marcas pusieron 48% de ese total: Bajaj, AKT y Suzuki, dado que entregaron 43.277 motocicletas.

Pero, ¿qué hay detrás de ese apetito? Varios factores socioeconómicos inciden en el aumento de la demanda; entre ellos, el poder adquisitivo de ese 96% de la población que está entre la clase media y baja. Este es un factor determinante en la decisión de compra.

Expertos coinciden en que este vehículo se ajusta más a las posibilidades de los colombianos porque su costo es más bajo en relación con un carro. Además, la entrada de la economía colaborativa abrió un renglón en el que las motos son vitales para los domicilios y el transporte de pasajeros.

Mercado de las motocicletas nuevas en mayo.
Gráfico LR

Nicolás Rendón, vicepresidente de Honda Colombia, hizo notar que muchas personas han encontrado en las motos un instrumento para generar ingresos y un método fluido para el desplazamiento en medio del tráfico.

LOS CONTRASTES

  • Nicolás Rendón Vicepresidente de Honda Colombia

    “La moto se convierte en eje central para muchas familias porque en ellas van a sus trabajos, desarrollan sus labores o complementan otras actividades. Ahí entran otras variables como el crédito”.

“La moto se convierte en eje central para muchas familias; porque en ellas van a sus trabajos, desarrollan sus labores o complementan otras actividades”, añadió.

El costo y la decisión

El vicepresidente de Honda resaltó que en 2015, el costo promedio de una moto estaba casi en seis salarios mínimos, hoy día se puede comprar una nueva a precios que van desde cuatro salarios mínimos.

Agregó que el ejercicio que hacen muchas familias apunta a entender el costo de mantener una moto, indicador conocido como Total Cost of Ownership, TCO, allí se evalúan todos los factores: impuestos, seguros, combustible, repuestos, mantenimiento, revisión técnico-mecánica, parqueadero y movilidad; cálculo que al final arroja una relación más favorable en el caso de las motos que en el de los carros.

“Ahí entran otras variables, hoy por ejemplo es fácil acceder al crédito para financiarlas y las tasas de interés están un poco mejor frente los dos años anteriores”, añadió.

Alta demanda municipal

De acuerdo con el reporte entregado por la Andi y Fenalco, en mayo, no fueron las grandes ciudades las que puntearon en el registro de motos nuevas; allí lideraron municipios que, exceptuando a Soacha, no superan los 300.000 habitantes, una muestra de la penetración creciente en sectores que también están cerca de la ruralidad.

El top 10 de las regiones con mayor número de matrículas estuvo compuesto por Sabaneta (Antioquia), Funza (Cundinamarca), El Cerrito (Valle), Soacha (Cundinamarca), Mosquera (Cundinamarca), Madrid (Cundinamarca), San José (Guaviare), Villa del Rosario (Norte de Santander), Girón (Santander) y La Paz (Cesar); todos ellos pusieron 38% de las matrículas.

Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, coincidió en “las motos son más baratas, en parte, por señales de política pública como la exención del pago de peajes y el subsidio al Soat. Además, no se ven afectadas por bloqueos en el transporte masivo. Por eso, no sorprende que, ante el abaratamiento del crédito, la demanda de motocicletas esté aumentando sustancialmente”, complementó.

En los primeros cinco meses del año, la compra de motos aumentó 30,6% anual, una expansión que supera la exhibida por los carros (23,1%) y las tres líneas más vendidas en el país (NKD 125, Boxer CT 100 y GN 125) están por debajo de $8 millones.

Alejandro Londoño, director de marketing Grupo UMA, indicó que la CT 100 se ha ganado un espacio por su confiabilidad y eficiencia en el consumo de combustible: “la alta demanda de este modelo se da muy especialmente entre quienes la como su fuente de sustento”.

Desde la óptica de Juan Carlos González, presidente de Incolmotos Yamaha, "las personas ven en las motos, una respuesta cada vez más obvia a las dificultades de movilidad en las ciudades (tiempo y costo) y en las zonas rurales donde el aumento de productividad y de oportunidades es notorio. Además, en muchos casos representan fuentes de ingreso alternativos o primarios para muchos hogares, principalmente de estratos 1,2 y 3".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 12/06/2025

Holcim ahorrará 28.000 galones de diésel al año con adquisición de mixers eléctricas

Las mezcladoras cuentan con una capacidad de batería de 350 kWh y autonomía de 16 horas de operación continua, además de operar únicamente con energía eléctrica

Industria 12/06/2025

Uno de cada cinco empresarios reportó aumento en ventas durante primer trimestre

En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual

Energía 12/06/2025

Nelson Javier Vásquez fue posesionado como nuevo agente interventor para Air-e

El nuevo interventor cuenta con más de 30 años de experiencia en la dirección de entidades estatales y es candidato a doctor en ciencias ambientales