.
INDUSTRIA

Las tres claves del consumo que dejará la pandemia para el futuro según EY Consulting

martes, 14 de julio de 2020

EY destaca que la nacionalización, la tecnología y la conciencia social serán los nuevos factores que determinarán los hábitos de compra

Laura Lucía Becerra Elejalde

Dentro de los cambios que viene generando el coronavirus en el mundo, la consultora EY revisó algunos y compiló las tres claves que marcarán la era tras el covid-19, pues de acuerdo con el ‘Índice EY del futuro del consumidor’, cerca de 70% de los consumidores no mantendrán sus preferencias actuales.

El primer elemento clave que se impondrá es un retorno a la tendencia de lo nacional, pues según la consultora, el proceso de 30 años de globalización se ha visto afectado. El segundo pilar será la tecnología, dado el efecto que ha tenido la crisis en todas las generaciones, obligándolas a tengan contacto con esta y que muchos procesos diarios se digitalicen.

Para EY, la tercera clave de la pospandemia es una mayor conciencia social, pues la llegada del virus ha permitido apreciar también los efectos positivos del confinamiento sobre el medio ambiente, y también ha hecho más evidente las necesidades de poblaciones de bajos recursos.

“Esto que está pasando es una oportunidad para que tanto el sector público, como privado del país hagan parte de la Cuarta Revolución Industrial. Estos cambios podrían modificar los flujos del mercado internacional”, comentó Nelson Beltrán, Associate Partner experto de Data Analytics de EY Consulting en Colombia.

De acuerdo con Beltrán, en este nuevo entorno tanto social como empresarial las empresas deberían adoptar cuatro estrategias: mantener el optimismo y ser productivas, reafirmar el propósito empresarial, acelerar la transformación digital y tener presentes las habilidades blandas de su personal.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 05/06/2023 "Tenemos planeadas inversiones en San Andrés y en Cartagena por US$6 millones"

María de los Ángeles Manrique, gerente de Chevron Colombia, contó los planes de energía alternativa que tienen con biocombustibles

Salud 04/06/2023 Sistemas de salud en zonas rurales puede mejorar cobertura con inteligencia artificial

Coco Digital es una startup que opera en zonas como San Vicente del Caguán hasta la comunidad indígena Emberá Katío en Mutatá, municipio del Urabá antioqueño

Industria 06/06/2023 Alza en las materias primas todavía golpea a industria de remodelación y decoración

La industria tiene una táctica para combatir las pocas ventas y el decrecimiento del mercado: la expansión en tiendas y online