.

Los Datos Cocteleros de marcas que cambiaron sus nombres para entrar a mercados

jueves, 7 de abril de 2022

KFC, Burger King y Corona han tenido que repensar sus nombres al expandirse a otros países

Muchas marcas tienen que cambiar su nombre original al expandirse a otros países. Por ejemplo, KFC se llama PFK, las siglas de Poulet Frit Kentucky, en la provincia de Quebec, en Canadá. ¿La razón? El francés es el idioma de gran parte de la población de esta región, además de la lengua oficial del gobierno provincial. El nombre en francés traduce de forma literal Kentucky Fried Chicken.

Otra de las razones por las que las empresas deben cambiar de nombre en otros territorios es por problemas en su registro de marca. Por ejemplo, Burger King se llama Hungry Jack’s en Australia. Cuando la compañía quería expandirse a ese mercado ya había una marca con ese nombre, por lo que Burger King presentó a su franquiciado australiano, Jack Cowin, opciones de nombres y eligió Hungry Jack´s.

Muchos creen que la cerveza Corona se vende en España bajo el nombre de Coronita por un conflicto con la monarquía de ese país, pero esto no es cierto. El diminutivo en el nombre se debe a un conflicto de marca. Antes de que la cerveza llegara a ese mercado, la Familia Torres, fabricantes de vino, ya había registrado la marca Coronas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 21/03/2025

Roma, una travesía que combina la modernidad y los vestigios de un antiguo imperio

Esta ciudad puede ser uno de esos lugares en el cual el encuentro entre la modernidad y la antigüedad se combina a la perfección en Semana Santa

Transporte 21/03/2025

Aeropuerto Heathrow presenta restricción y suspendió operaciones en aviación civil

La operación de los próximos días dependerá de los avances en el aeropuerto, los viajeros deberán estar pendientes del estado de sus vuelos

Transporte 21/03/2025

La SIC investiga la injerencia de plataformas en la competencia del sector transporte

Alianza In, gremio que agrupa a las plataformas, reiteró que también piden regular la actividad y afirmó que este es un paso obligado antes de discutir el tema laboral