.
ENERGÍA

Incauca invirtió $230.000 millones en ampliación de planta de cogeneración de energía

jueves, 23 de marzo de 2023

Con este proyecto, la compañía espera entregar al Sistema Interconectado Nacional hasta 32 millones de kw de excedentes mensuales

Con una inversión de $230.000 millones, Incauca amplió su planta de Miranda, Cauca, un proyecto en el que la compañía venía trabajando desde 2018 y que tras pasar por la pandemia y otros imprevistos, logró convertirse en una realidad que busca aportar a la transición energética del país.

Con la actualización tecnológica que realizó en su planta de cogeneración, Incauca duplicó su producción de energía y se convirtió en el ingenio azucarero cogenerador más grande de Colombia, que espera entregar al Sistema Interconectado Nacional hasta 32 millones de kilovatios de excedentes mensuales de energía eléctrica, una cantidad suficiente para cubrir el consumo equivalente de municipios como Buenaventura o Popayán.

"Al generar energía renovable a partir del bagazo de caña de azúcar, ayudamos a la reducción de gases efecto invernadero, contribuimos a la mitigación del cambio climático y nos convertimos en un apoyo para el sistema eléctrico, especialmente durante el verano, cuando las plantas hidráulicas están expuestas a disminuir su producción de energía”, aseguró Roberto Klinger, presidente de la compañía.

Con este proyecto se evita la emisión de más de 200.000 toneladas de CO2 al año. Además, por la ley de transferencias, cuadruplicará los aportes a la Corporación Autónoma Regional del Cauca, CRC, y al municipio de Miranda, Cauca, donde está ubicado el ingenio, para proyectos ambientales y sociales de la región.

"Desde 1997, Incauca genera a partir de los residuos de la caña de azúcar (bagazo), su propia energía y entrega los excedentes al Sistema Interconectado Nacional. La caña de azúcar es la materia prima que se está renovando de manera constante y sostenible, sin agotar los recursos naturales del planeta, aportando así a la transición y la seguridad energética del país", explicó la compañía.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 07/06/2023 GEB lanza herramienta que evalúa demanda de puntos de carga eléctrica en Bogotá

En alianza con la Alcaldía de Bogotá, desarrollaron Evi-Pro, tecnología diseñada por el Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE.UU., que identifica la necesidad de estaciones de carga en la ciudad

Construcción 05/06/2023 Proyecto inmobiliario en Miami permitiría ver el diseño a través de la realidad virtual

Gracias a esta alianza, proyectos de lujo como los construidos en el Distrito 11, en Miami, obtienen una importante ventaja

Automotor 07/06/2023 Andemos y Fenalco están en alerta ante un posible arancel para vehículos eléctricos

Los cambios que tendría el decreto 2051 de 2019 implicarían un mayor costo en la importación de automotores medioambientales