• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
SÁBADO, 23 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Venezuela Aid Live
  • Richard Branson
  • Plan de Desarrollo Pacto por Colombia
  • Avianca Holdings
  • Bancos
  • zapatos
  • Empresas

  • La industria no levanta cabeza en los primeros meses del año, según la Andi

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.110,29
  • EURO $3.522,40
  • COLCAP 1.491,74
  • PETRÓLEO US$57,11
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $262,0471
  • DTF 4,57%

Empresas

La industria no levanta cabeza en los primeros meses del año, según la Andi

Miércoles, 17 de abril de 2013

Vanessa Pérez Díaz - vperez@larepublica.com.co

Los dos primeros meses de 2013 no fueron diferentes a la desaceleración que registró la industria a finales de 2012. Según la más reciente Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) que presentó la Andi, el sector de manufactura cayó 0,5% en los dos primeros meses de este año, aunque las ventas crecieron 0,5%.

“Los resultados registran una caída en producción y un bajo crecimiento en ventas, una menor utilización de la capacidad instalada, inventarios normales, pedidos con menor dinamismo y un clima para los negocios en deterioro”, reveló el estudio.

El organismo explicó que este escenario es cónsono con otros indicadores económicos, como las exportaciones totales, que disminuyeron -3,4% hasta el mes de febrero. “Esto se explica por el comportamiento de las exportaciones mineras, que cayeron 6,1%, en tanto que las exportaciones del sector industrial tuvieron el mismo comportamiento con una disminución de 0,2%”, explicó la Andi.

Resultados de la EOIC indican que, donde más cayó la producción entre enero y febrero de este año, fue en los sectores hilatura, tejedura y acabados, con un descenso de 22%, seguido por productos de caucho (-20,4%), y en tercer lugar se encuentra sustancias químicas básicas (-13,6%). En cuanto a las ventas, la única diferencia es que las sustancias químicas salen del podio y aparecen las autopartes de vehículos, con una disminución de lo comercializado de 16%.

El uso de la capacidad instalada en febrero se situó en 74,2%, inferior al promedio de la encuesta (76,4%), mientras que el clima de negocios fue conservador. El 53,2% de los encuestados calificó la situación de la empresa como buena, 18 puntos por debajo del mismo período de 2012 (71,1%) y las mejores expectativas son reportadas por el 38,6% de las empresas, frente a 41% en febrero de 2012.

“Pese a que se espera que el primer trimestre del año cierre con dificultades, vemos con optimismo el Programa de Impulso a la Productividad y el Empleo del Gobierno”, dijo Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi.

Las opiniones

Tulio Zuloaga
Presidente de Asopartes

“Las ventas de autopartes caen por el auge del contrabando y componentes falsificados, y el negocio ilegal de piezas en el mercado secundario que llega a US$2.070 millones”.

Luis Carlos Villegas
Presidente de la Andi

“Pese a que se espera que el primer trimestre del año cierre con dificultades, vemos con optimismo el Programa de Impulso a la Productividad y el Empleo del Gobierno”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Andi - Crecimiento - Industria


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

  • 3

    Siga en vivo la transmisión del concierto Aid Live Venezuela en Cúcuta

  • 4

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 5

    Citgo Petroleum confirma aceptación de nueva junta y comienza la búsqueda de presidente

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Empresas

MÁS
  • Tecnología

    José Mutis será el nuevo country manager de SAS para Colombia y Ecuador

    Su gestión incluye el apalancamiento con naciones como Chile, Brasil, Argentina y México

  • Bancos

    Inverlink asesoró operación de venta de plantas de Masisa en México al grupo Arauco

    El banco de inversión colombiano suma a su listado de transacciones un negocio valorado en US$160 millones

  • Transporte

    Las aerolíneas Latam y American retiran solicitud de JBA en Estados Unidos

    Las compañías mantenían desde mayo de 2016 una solicitud para esta denominada fusión de rutas ante Departamento de Transportes de ese país

Más de La República

  • Bancos

    Este es el principal banco digital de Europa que planea su expansión a Sudamérica y Estados Unidos

    Este es el principal banco digital de Europa que planea su expansión a Sudamérica y Estados Unidos
  • Hacienda

    OMC advierte desaceleración del comercio mundial, indicador toca mínimo de 9 años

    OMC advierte desaceleración del comercio mundial, indicador toca mínimo de 9 años
  • Judicial

    Este viernes se realizará la implosión del edificio Mónaco

    Este viernes se realizará la implosión del edificio Mónaco
  • Industria

    Sector automotor jalonó el crecimiento de la industria el año pasado

    Sector automotor jalonó el crecimiento de la industria el año pasado
  • Espectáculos

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid

    Los artistas presentes en el Venezuela Live Aid
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co