MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Historia empresarial de Vanti
La empresa de servicios públicos se puso en el ojo del huracán después de anunciar aumentos en el precio del gas natural de hasta 36%, conozca su historia empresarial
Corría 1986 cuando el presidente Virgilio Barco inició el programa "Gas para el Cambio", el que sería, sabiéndolo, el inicio de una transición energética trascendental para el mejoramiento de la calidad de vida de los Colombianos, en medio de este panorama, en 1987, apareció Vanti, que en ese entonces se fundó con el nombre Gas Natural S.A E.S.P.
El 13 de abril de 1987 Gas Natural S.A. E.S.P fue constituida con el fin de construir la infraestructura necesaria para que el gas natural llegara a la capital y sus alrededores, siendo liderada en ese entonces por Ecopetrol, su mayor accionista.
Para 1989, la promesa del gas natural residencial era real y en 1997 la empresa pionera pasó a ser dirigida por accionistas extranjeros por primera vez, después de que la empresa española, en ese entonces llamada Gas Natural SDG y actualmente Naturgy, adquiriera de Ecopetrol 50,3% de las acciones en un proceso de subasta.
Desde 1998 y hasta 2010, la empresa sumo a sus operaciones las de otras cuatro empresas del país, expandiendo su cobertura en la distribución de gas natural, ahora estando en Santander y Norte de Santander con Gas Natural del Oriente S.A. E.S.P y Gases de Barrancabermeja S.A. E.S.P; y el Altiplano Cundiboyacense, con Gas Natural Cundiboyacense S.A. E.S.P.
Y para 2010 cambió su nombre a Gas Natural Fenosa, después alcanzar 1.500.000 de clientes y expandirse hacia el Cesar, con la adquisición de Gas Natural del Cesar S.A. E.S.P.
En 2015 ya sumaban 2.000.000 de clientes conectados con gas natural, y solo tres años después, Gas Natural Fenosa fue vendido al fondo de inversiones Brookfield, de origen canadiense, cambio con el que también llega el nombre de Vanti.
En la actualidad, Vanti está presente en 105 municipios del país, en lugares como Bogotá, Soacha, Sibaté, La Calera, El Rosal, La Mesa y Anapoima; en Santander con su filial Gasoriente, S.A. E.S.P; en el Altiplano Cundiboyacense, con Gas Natural Cundiboyacense, S.A. E.S.P; en el sur del Cesar con Gasnacer, S.A. E.S.P.
Entre los jugadores del sector del gas natural, Vanti lleva la delantera, acumulando la mayor cantidad de clientes en el país con 3.000.000 según sus datos publicados. Razón por la que el anuncio del aumento en la tarifa causó indignación entre los usuarios, que aunque el gas natural es probablemente el servicio más económico que paguen, deberán ajustarse el bolsillo con un incremento entre 10% y 36% en el inicio de este año.
El anuncio de Vanti sobre el aumento de la tarifa de gas natural desató una discusión nacional sobre si la empresa obra o no bien incrementando el valor de este valioso recurso para la calidad de vida de los colombianos.
Su presidente, Rodolfo Anaya Abello, se refirió a la medida del Ministerio de Minas y Energía de solicitar a la Superindustria y la Superservicios inspeccionar a la empresa, como injusta.
Mientras que el presidente Gustavo Petro aseguró que la empresa "especula", pues "Ecopetrol, tiene el gas colombiano barato pero quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico", dando vía libre para proceder con la inspección solicitada por MinMinas.
Anaya, que parece estar en el lado de la balanza con menos peso y voces a favor, también aseguró que "el aumento del precio del gas no le conviene a nadie: ni a los usuarios, ni a las empresas ni al Gobierno, pero es un hecho que debemos entender y enfrentar", reiterando la postura de la empresa de que el precio del gas debe subir,
"Los campos declinan, los productores pueden confirmar que no pudieron renovarnos los contratos en las mismas condiciones y el gas importado permite garantizar el abastecimiento mientras entran en producción las nuevas fuentes", enfatizó Anaya.
Aunque esta semana ha sido crítica para la empresa tras anunciar los porcentajes de aumentos, que alcanzan hasta un 36%, el presidente ya había anunciado en octubre de 2024 que para este nuevo año el precio del gas debía subir, aunque la proyección en aquel entonces indicó que para 2026 llegaría el mayor incremento.
Durante la Cumbre del Petróleo, Gas y Energía, desarrollada en Cartagena entre el 1 y 3 de octubre de 2024, Anaya aseguró que "en el 2025 va a comenzar a haber un leve incremento, pero yo creo que el incremento más importante va a ser en el 2026 porque en el 2026 se comienza a usar mucho más gas importado".
Y Anaya no fue el único en prever esto, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, también aseguró que el precio del gas subiría, aunque no dio fechas, ni dijo que sería a partir de 2025, sí estimó que el precio del gas residencial aumentaría entre "un 10 % y 12 % de incremento para el sector residencial", esto debido a la necesidad de importar este recursos en los próximos años.
El parque está conformado por 12,4 millones de motos (11 años), 7,3 millones de automóviles (15 años) y 219.860 maquinarias y remolques (17 años); para un total de 19,9 millones
El equipo de economistas prevé que las ventas de vehículos seguirán creciendo en 2025 y 2026, a 218.000 y 229.000 unidades, respectivamente
El programa tendrá una duración de 18 meses desde la fecha de realizada la junta extraordinaria en la que fue aprobado