.
TECNOLOGÍA

La apuesta del sector tecnológico debe incluir a más mujeres en el campo de las TIC

lunes, 8 de marzo de 2021

Daniel Medina, CEO de la empresa tecnológica Olimpia IT, hizo un llamado a las compañías de ese sector

Johana Lorduy

En el marco del Día Internacional de la Mujer es significativo resaltar la importancia de alcanzar la paridad en la proporción de hombres y mujeres en los equipos de trabajo Stem (acrónimo en inglés de science, technology, engineering y mathematics)

Al respecto, Daniel Medina, CEO de la empresa tecnológica Olimpia IT, hizo un llamado a las compañías de ese sector: “La apuesta del sector tecnológico debe apuntar a seguir creciendo la presencia de mujeres en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la ingeniería".

De acuerdo con el ejecutivo, las compañías deben tener presente los siguientes lineamientos del informe Ranking PAR 2020, para mejorar la paridad de género en sus equipos:

  1. Capacitación a los líderes en estrategia de género y al personal en la identificación de sesgos de género.
  2. Compromiso formal con prácticas de contratación y ascenso, libres de prejuicio de género y la revisión de estos procesos. Ampliar la búsqueda de mujeres, sobre todo en puestos que históricamente han sido ocupados por hombres.
  3. Identificación de mujeres con potencial. Prácticas como programas de mentoría, y acciones afirmativas como cuotas y metas, permiten alcanzar una mayor representación de mujeres en cargos de toma de decisión.
  4. Gestión de una política de equidad de género aterrizada en un plan de acción, con un comité que impulse y haga seguimiento.

Panorama en Latinoamérica

América Latina es una de las dos regiones que ha alcanzado la mayor participación igualitaria en la proporción de hombres y mujeres investigadores. En 2017, del total de investigadores en ingeniería y tecnología, 36% eran mujeres en Uruguay; 26% en Colombia; 24 %en Costa Rica; 17% en El Salvador; Honduras el 21,5% ; y en Bolivia y Perú alrededor de 19%.

No obstante, al año 2020, América Latina avanzó en promedio a un 45% de mujeres del total de investigadores, de acuerdo con el informe de la ONU mencionado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 18/03/2025

Natalia Pineda asumirá la vicepresidencia encargada de las concesiones viales en ISA

Pineda es ingeniera de la Universidad Nacional, cuenta con una especialización en finanzas corporativas de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y un MBA del MIT

Transporte 21/03/2025

Avianca abre su nueva sala VIP en el aeropuerto de Miami en alianza con Air Portugal

La aerolínea colombiana es la tercera en cantidad de pasajeros que moviliza desde Miami, luego de Latam y American Airlines

Energía 20/03/2025

Luis Rojas saldría de la presidencia de Hocol por discordia con Ricardo Roa

El presidente de Hocol habría descubierto una potencial multa por incumplimiento de contratos bajo la administración de Rafael Guzmán