MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Gracias a este programa de la compañía, esta dejará de aportar cerca de 96 toneladas de residuos a rellenos sanitarios cada año
Este miércoles la compañía anunció que había logrado el cumplimiento de su meta ‘Cero Residuos en rellenos sanitarios’ en su planta de Tocancipá en la que se fabrican productos como los pañales de su marca de cuidado del bebé, Huggies, y las toallas higiénicas de su marca de cuidado femenino, Kotex.
En la fabricación de estos se generan residuos industriales que después son sometidos a un proceso de aprovechamiento energético o reutilizados para fabricar otros productos. Esto se hace pues 80% de los residuos son aprovechables, mientras que el restante 20% es entregado a Grupo Ática, para que sea dispuesto y utilizado en otras industrias de la región.
“Desde el 1 de noviembre de 2020, estamos enviando nuestros residuos industriales y ordinarios al Grupo Ática, para que sean utilizados en procesos de generación de energía y fabricación de nuevos productos que se incorporan nuevamente a la industria. Por medio de esta cooperación promovemos la economía circular, pues generamos valor agregado a estos residuos y los convertimos nuevamente en materias primas”, afirmó Juan Felipe Isaza, gerente general de Kimberly-Clark en Colombia.
Una de las metas que tiene Kimberly-Clark en su estrategia de sustentabilidad se enfoca en reducir a la mitad su huella ambiental e impactar mil millones de vidas para 2030; esta campaña en particular incentiva en las personas hábitos de manejo de residuos responsables
El reconocido grupo fue incluido como uno de los mejores 500 hoteles de la región, en la premiación de World’s Best Awards 2022
En 2021, el sector generó 14.25 millones de puestos de trabajo, lo que representó casi 7% del total de los empleos en la región
El reconocimiento fue dado en el marco de la Asamblea 50 de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios