MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según las cifras reportadas por el Dane, entre febrero y abril, la tasa de desempleo en esta población fue de 23,1% en el país
La Cámara de Comercio de Bogotá lanzó hoy 'Jóvenes que transforman', una iniciativa que busca identificar proyectos comunes que resuelvan la falta de oportunidades de empleo y emprendimiento, con participación ciudadana y vinculando al sector privado.
Según las cifras reportadas por el Dane, entre febrero y abril, la tasa de desempleo en esta población fue de 23,1% en el país y de 28% en la capital.
Nicolás Uribe, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “la reactivación económica debe incluir a los jóvenes, pues al rededor de 26% no estudian ni trabajan. Es fundamental promover un cambio de cultura a través de mecanismos de inteligencia colectiva para que esta población estructure soluciones por y para ellos mismos. El objetivo es transformar el descontento y la incertidumbre en ideas”.
Para dar inicio al proyecto, la entidad está invitando a organizaciones sin ánimo de lucro que tengan propuestas dirigidas a jóvenes entre 14 y 28 años, a que participen de la convocatoria abierta para que una de ellas se convierta en aliada frente a la construcción de iniciativas de cambio y que pueda enriquecer la conversación con los jóvenes.
Las organizaciones interesadas se pueden inscribir a través de https://www.ccb.org.co/Innovalab/Jovenes-que-Transforman, para conocer la estructura del proyecto y las intenciones para que los jóvenes vuelvan a creer.
“Es urgente que la juventud se involucre en los procesos de toma de decisiones relacionados con su presente y su futuro. De ese modo, vamos a transformar el descontento y la incertidumbre en ideas para el empleo y el emprendimiento de jóvenes”, concluyó el presidente de la CCB.
La Junta Directiva recomendó la reserva de $347.000 millones sobre las utilidades de 2024 para el programa de readquisición
Con operación en 10 ciudades del país y más de 200 vuelos semanales desde Colombia a Panamá, la compañía se ha consolidado como una de las de mayor presencia doméstica
En vez de pagar dividendo, la Junta Directiva de la empresa recomendó la readquisición como instrumento para generarles liquidez a los accionistas