.
CONTENIDO PATROCINADO

Multinacional InterSystems fortalece interoperabilidad del sector salud en Colombia

lunes, 25 de abril de 2022
Foto: InterSystems

A la multinacional, con presencia en más de 80 países, la atrajo el potencial del mercado local en este sector

Contenido patrocinado

La definición del marco regulatorio para la interoperabilidad de la historia clínica, a partir de las publicaciones recientes de la Ley 2015 de 2020 y la Resolución 866 de 2021, más la puesta en marcha, a comienzos de abril de este año, de la agenda de transformación digital e interoperabilidad en el sector anunciada por el Ministerio de Salud y Protección Social, han convertido a Colombia en un mercado atractivo en el ámbito latinoamericana sobre el que se ha fijado la mirada de los principales proveedores tecnológicos en la región.

Los usos aplicados en materia de georreferenciación de casos, vigilancia genómica, prestación de servicios mediante telesalud y captura y explotación de gran cantidad de datos (big data, analítica de datos), que han demandado adaptaciones desde lo digital para que el sistema responda a las exigencias de los ciudadanos, hacen que este se oriente hacia la integralidad en el proceso de atención para la prestación de servicios con oportunidad y calidad.

Para cumplir con ese propósito es necesario contar con herramientas tecnológicas idóneas que le permitan al sistema estar a la altura de ese reto. Uno de los proveedores líderes de plataformas tecnológicas aplicadas a la interoperabilidad a nivel global, InterSystems, identificó en ese contexto una oportunidad y por ello aterrizó en el país para poner al servicio del sector salud sus 43 años de trayectoria en los que se ha consolidado como un proveedor líder que acompaña en el proceso de digitalización a diversas industrias, confirma el potencial del sector salud.

Con una base de clientes y socios en más de 80 países, InterSystems vio en Colombia un mercado promisorio y con potencial de crecimiento, desde el cual proyectan su expansión por la región centroamericana y del Caribe en los próximos años.

Así lo comenta Martín Kozak, country manager de InterSystems en Colombia y Chile, país en el que la compañía se instaló en 2006 y desde el cual ha extendido sus operaciones a territorios como Brasil y Uruguay, en el sur del continente.

Con su apertura en el mercado colombiano, el objetivo es que con sus productos y servicios se cree un ecosistema de clientes y aliados, apoyándose en el ambiente favorable que se experimenta con la adopción de estrategias de digitalización durante la emergencia sanitaria (según la Andi, uno de cada cuatro empresarios tenía una estrategia de este tipo antes de la pandemia, y ahora son tres de cada cuatro), y a partir de este ejercicio guiar su incursión en territorios con una cultura empresarial similar a la nuestra.

“Cualquier compañía, en cualquier industria, que tenga una visión estratégica de largo plazo tiene en su ADN la transformación digital o la incursión en tecnología. Hoy, obtener un valor sobre la información que se posee es una ventaja competitiva y nosotros acompañamos a las compañías en esa visión, mejorando y renovando sus plataformas tecnológicas para que se mantengan a tope”, sostiene Kozak.

Los beneficios para el sector salud
En palabras del country manager de InterSystems, Colombia se ha posicionado como uno de los países con mayor calidad en la prestación de los servicios de salud, con algunos de sus hospitales públicos y privados reconocidos entre los mejores de Latinoamérica en diversos listados internacionales.

Además de lo anterior, InterSystems ha identificado que el mercado nacional cuenta con un gran potencial en términos de interoperabilidad, es decir, de la capacidad que tienen las organizaciones del sistema de intercambiar información y conocimiento mediante el uso de herramientas digitales para generar beneficios a todos los actores, incluyendo las instituciones y los pacientes.

Esto se evidencia, de acuerdo con las palabras del ministro de Salud, Fernando Ruiz, en que el 4,2 % de los prestadores habilitados del país ofertan telemedicina y están ubicados en 370 municipios, agregando que "por la necesidad de atender pacientes por fuera de los servicios de salud, pasamos de un millón a seis millones de teleconsultas mensuales”.

En ese sentido, Kozak afirma que la reciente inserción de regulaciones que fomentan la adopción de estándares para el intercambio de datos dentro del marco normativo de operaciones de las entidades de salud, y la puesta en marcha de una prueba piloto para interconectar a algunos prestadores del servicio, les brinda a estos una oportunidad para que, apoyándose en la plataforma tecnológica de InterSystems, logren que estos proyectos sean exitosos.

“Tenemos la experiencia de cómo hacer que estos proyectos brinden beneficios a los pacientes y a las organizaciones que invierten en estas tecnologías. Somos una compañía integral, además de la plataforma tecnológica contamos con un área de servicios enfocada en el sector salud con el mejor soporte y el respaldo”, expresa Kozak.

InterSystems Colombia también pretende ser actor protagónico del ecosistema de innovación en el país, trabajando en colaboración con universidades y startups para agregar a los proyectos soluciones de inteligencia artificial, machine learning o big data.

Otros beneficios de la adopción de la interoperabilidad en la digitalización del sector salud son los siguientes:

- Unificación de la información: la conexión de los datos hace más eficiente la operación del sistema de salud y ayuda a que haya una trazabilidad de la información para que los pacientes, los prestadores y los aseguradores tengan una visión integral y se tomen decisiones más preventivas y de mejor control.

- Uso de la información en un nivel secundario, en términos de analítica y predictibilidad y en función de los datos recolectados de los pacientes.

“La interoperabilidad tiene que ser estandarizada: para poder crecer y que todos los involucrados hablen el mismo idioma. Nos referimos a datos que son críticos en temas de salud, por lo que los estándares, la usabilidad y la seguridad son tres pilares fundamentales para la interoperabilidad en el sector”, concluye Martín.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Bolsas 21/03/2025

Tenedores de bonos de los grupos Argos y Sura aprobaron el proyecto de escisión

Las decisiones se dieron en las asambleas generales que se realizaron este viernes. El próximo pase será someter la consideración de los accionistas

Turismo 20/03/2025

“Desde Cartagena vamos a tener el primer crucero fluvial a través del río Magdalena”

Juan Carlos Galindo, presidente de OxoHotel, conversó sobre los planes de la compañía en su oferta turística, su apuesta por el Caribe y las cifras de cierre de 2024

Industria 20/03/2025

Rechazaron tutela presentada por Sintramonómeros en contra de la Supersociedades

Esto ocurrió después de que el Juzgado 46 Civil del Circuito de Bogotá también rechazara una acción similar de Monómeros