MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A pesar de la coyuntura la ganancia neta ajustada fue de $11.500 millones
Xiaomi publicó sus resultados en ventas y ganancias en 2019, en los que develaron que por primera vez superaron los $200.000 millones, alcanzando $205.800 millones de RMB (Renminbi), lo que significa 17,7% más que en el mismo período del año anterior, con una tasa de crecimiento anual de 112% en promedio.
El beneficio neto ajustado de la compañía tecnológica fue de $11.500 millones de RMB, lo que significó 34,8% más que en el año anterior.
Xiaomi también dijo que durante el cuarto trimestre del año pasado, sus ingresos crecieron 27,1 % alcanzano los $56.500 millones de RMB, así como una ganancia neta ajustada fue de $2.300 millones de RMB, aumentando 26,5% por año.
Lei Jun, fundador, presidente y director ejecutivo de Xiaomi, dijo que “mientras que el mundo entero sigue bajo el impacto de COVID-19, en Xiaomi hemos mantenido nuestra atención en la eficiencia para superar este 'cisne negro' económico en todo el mundo".
Jun agregó que "en la compañía, creemos firmemente que nuestro éxito comercial a largo plazo se sustenta en las innovaciones tecnológicas y, para tal efecto, tenemos previsto invertir $50.000 millones de RMB en los próximos cinco años, mientras nos centramos sin descanso en la innovación tecnológica, y la experiencia de los usuarios para hacer crecer nuestra leal base de Mi Fans".
En la linea de teléfonos inteligentes, el año pasado los ingresos de Xiaomi alcanzaron $122.100 millones de RMB, lo que significó 7,3 % más que en el año anterior, asimismo envió 124,6 millones de unidades de teléfonos inteligentes a nivel mundial.
Alimentos Cárnicos les comunicó a sus empleados que les liquidará el contrato, pero no dio más detalles de las razones del cierre
La superintendencia actuó de mediadora entre los actores del sistema (entre ellos, usuarios), se lograron acuerdos para pago a IPS
Claudia Bejarano, presidente Cerrejón, señaló que las bajas en la demanda de carbón en Europa obligaron a exportar a Asia, lo que encarece los costos de transporte por mar