MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La utilidad neta de la empresa en el periodo fue de $76.000 millones, un incremento de 317% frente a 2020 cuando fue de $18.000 millones
La empresa cementera, filial de Grupo Argos anunció que durante los primeros tres meses del año tuvo unos ingresos operacionales por $2,3 billones, lo que representa un crecimiento de 6,3% frente al mismo periodo de 2020 cuando fueron de $2,1 billones.
Así mismo, el Ebitda de la compañía presentó un crecimiento de 30% alcanzando $445.000 millones, frente a los $342.000 millones vistos anteriormente.
La utilidad neta del periodo fue de $76.000 millones, un incremento de 317% frente a 2020 cuando fue de $18.000 millones.
“En Argos estamos comprometidos con seguir aportándole valor social a nuestro país; por eso, continuamos invirtiendo en Colombia y estamos innovando todos los días para ayudar a materializar, de la mano de nuestros clientes, los sueños de vivienda y una mejor infraestructura para todos los
colombianos. Los resultados del trimestre en sostenibilidad, generación de empleo, dinámica comercial, avance en los programas de eficiencia y competitividad, generación de caja y desapalancamiento fueron satisfactorios y obedecieron al compromiso, la mística y el sentido de trascendencia de nuestros más de 7.200 colaboradores”, afirmó Juan Esteban Calle, presidente de la compañía.
En la Regional Colombia, mejores volúmenes y precios estables permitieron
aumentar los ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior, los cuales se ubicaron en $603.000 millones . Lo anterior, sumado a menores costos de mantenimiento, llevó a un incremento en el Ebitda, que se ubicó en $145.000 millones.
Igualmente, en el ejercicio, Cementos Argos siguió invirtiendo en Colombia con la expansión del puerto y la planta de Cartagena, sumando 194 empleos directos e indirectos.
Jorge Alberto Behar, gerente de Autoelite, que es la importadora de Porsche para Colombia, conversó sobre los planes de la marca para 2025 y las apuestas del sector
Asocolflores proyecta que salgan alrededor de 1.000 vuelos para los diferentes destinos a los que llegan las flores locales en la fecha del 14 de febrero
La entidad revocó parcialmente la autorización para operar en Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca