MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Holcim / Contenido patrocinado
Esta validación del perfil ambiental durante todo el ciclo de vida de sus productos apoyaría la obtención de certificaciones como LEED, CASA Colombia y EDGE
Holcim logra obtener para 100% de sus cementos y concretos la Declaración Ambiental de Producto (EPD), desarrollada y registrada por Labeling Sustainability, convirtiéndose así en la primera organización del sector constructor en conseguirlo, y dando un paso firme para que los consumidores puedan verificar que el compromiso sostenible de la compañía es una realidad que tendrán en sus proyectos y obras, y que les ayudarán en el logro de puntos en las certificaciones en construcción sostenible como LEED, CASA Colombia y EDGE, entre otras.
Las EPD se han convertido a nivel global en respaldos importantes, ya que es un documento que proporciona información cuantificada y verificable sobre el desempeño ambiental y señalan el compromiso del fabricante en medirlo y mejorarlo en sus productos y servicios.
Este logro de Holcim para todos sus cementos y concretos producidos a nivel nacional, se hizo realidad a través de un gran esfuerzo de recopilación y análisis de datos, el cual concentró información de más de 4.000 diseños de mezclas distintas, y serán validadas cada cinco años por especialistas externos de Labeling Sustainability, permitiendo la transparencia del proceso hacia el mercado y el seguimiento a su desempeño ambiental, de cara a sus clientes y al mercado.
“Esto va en la vía de nuestro compromiso global de ser una compañía cero emisiones de carbono, y la visión en el presente de todo lo que podemos aportar a la construcción sostenible de Colombia y del mundo”, aseguró Marco Maccarelli, presidente ejecutivo de Holcim (Colombia).
EPD en el compromiso sostenible de Holcim
La Declaración Ambiental de Producto (EPD, por sus siglas en inglés) es un documento que comunica el perfil ambiental de un material durante su ciclo de vida, desde el proceso de extracción de materia prima y transporte a la planta de fabricación, hasta el proceso de manufactura del producto.
Además, muestra a los compradores que el fabricante está involucrado en el desempeño ambiental de su producto ahora y en el futuro, y que en su empeño de conocer y disminuir su huella ambiental, estos productos certificados aportan al objetivo.
Incluso, es la forma auditada de identificar procesos, su perfil ambiental antes y durante la fabricación de sus productos; conocer y llevar a cabo acciones para reducir huella de carbono; demostrar una mejora continua y transparencia en sus procesos; mejorar imagen corporativa al demostrar compromiso con el ambiente y diferenciarse de sus competidores en la industria.
Las EPD fueron desarrolladas bajo las Reglas de Categoría de Producto (PCR) para Cemento Uso general (UG), Cementos de Alta resistencia temprana (ART), y concretos premezclados de Holcim Colombia, los cuales fueron verificados de acuerdo con las normas ISO 14025 e ISO 21930, y el proceso de evaluación del ciclo de vida se revisó cumpliendo la norma ISO 14044 y el PCR referenciado. Los EPD se trabajaron bajo la norma ISO 14025: 2006 Etiquetas y declaraciones ambientales — Declaraciones ambientales tipo III — Principios y procedimientos.
“Queremos que este compromiso no solo impacte positivamente el quehacer de nuestros clientes, sino que además, aporte a la construcción sostenible, la obtención de las certificaciones ambientales de las edificaciones, e inspire a toda la industria a trabajar por ello, en pro de un mundo más sostenible en el hoy y en el futuro”, concluyó Maccarelli.
La facturación combinada de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, suma casi $256.000 millones
Los ingresos combinados de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, sumaron casi $256.000 millones en 2024
La empresa presidida por Jaime Gilinski ha venido realizando aportes de capital, entre marzo y abril, para tomar control de la empresa