.
Julian Perez, gerente de Florious Flowers / Florious Flowers
COMERCIO

“Hemos decrecido en la producción debido a la adaptación climática”

sábado, 22 de octubre de 2022

Julian Perez, gerente de Florious Flowers / Florious Flowers

Foto: Julian Perez, gerente de Florious Flowers / Florious Flowers

La prolongación del fenómeno del niño por 19 meses ha ocasionado que la producción y exportación de flores se reduzca a menos de la mitad para Florius

Florius Flowers es una empresa exportadora de flores ubicada en el Valle del Cauca, que anualmente mueve en promedio cerca de nueve millones de tallos al exterior. Sin embargo, este año, debido a las condiciones climáticas, la cifra se redujo a menos de la mitad y esperan con optimismo cerrar esta vigencia con al menos 4,5 millones de ventas al exterior, según Julián Andrés Pérez, gerente para Colombia de la compañía.

¿Qué hace Florius Flowers?

Es un productor de flores de verano especializado en dos especies: hypericum y verónicas que se trajeron directamente desde Holanda.

¿Dónde opera la compañía?

Nuestro principal centro de operación está en el Valle del Cauca, donde producimos nuestro cultivo. Además, tenemos un centro de procesamiento en Pereira, Risaralda para la producción, empaque, embalaje y despacho hacia los destinos. A nivel global, tenemos tres fincas productoras en Kenia y tres en Etiopía. Estamos en desarrollo de la cuarta en este último país.

LOS CONTRASTES

  • Augusto SolanoPresidente de Asocolflores

    “Nuestras 60 especies, 1.600 variedades y gran diversidad de formas, colores, texturas y aromas de nuestra tierra nos hacen inigualables en el sector a nivel mundial”.

¿Cuántos empleados tiene esta empresa?

En toda la operación tenemos 2.800 empleados y 203 en Colombia. Actualmente, 75% son mujeres y el resto son hombres, puesto que esta es la vocación de la empresa.

¿Cuánto producen y exportan al año?

Este año llevamos casi 3,5 millones de tallos producidos y exportados. Sin embargo, por la adaptación climática, hemos tenido un decrecimiento en las áreas de producción. El año pasado estábamos en un promedio de 9 millones de tallos y para esta vigencia, como apenas estamos en la vía de la recuperación, pensamos cerrar con 4,5 millones de tallos exportados.

¿A qué se debe esa caída?

El fenómeno del niño lleva 19 meses de lluvia y estábamos preparados para un régimen dos veces inferior, lo que ocasionó que los suelos se anegaran y se presentará una muerte mayor dentro del cultivo.

¿A qué países exportan?

En este momento llegamos a más de 23 países, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, la región europea, Asía y Japón, que es uno de nuestros principales mercados.

¿Qué planes tiene la compañía para cerrar este año y comenzar el próximo?

Este año estamos tratando de recuperarnos y expandir las áreas. Esperamos terminar el cultivo entre siete y 10 hectáreas (ha) este año. Expandirnos a 20 ha para 2023 y a 40 ha para 2024.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 17/01/2025 “Confiamos en que se logren algunos ajustes en el borrador de decreto de los aranceles”

Carlos Felipe Caicedo, gerente general de Nissan, se refirió al decreto que alista el MinComercio para subir los impuestos a vehículos, llantas y repuestos

Industria 17/01/2025 “Estamos incursionando en Chile, y en 2025 planeamos entrar en el Caribe y en Perú”

El gerente en América Latina de Scribe, Silvio Castro, conversó sobre los planes de la compañía, el futuro del mercado de útiles escolares y metas de exportación de este año

Comercio 16/01/2025 Mercatus9, el jugador de capital asiático que se adentró en la carrera de los retailers

La marca opera siete puntos en Bogotá y tiene planes para llegar a otras ciudades del país