MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según la empresa, solamente en algunas cortes o entidades han establecido medidas restrictivas a Uber. “Mientras continuamos en conversaciones con dichas autoridades regulatorias para modernizar las legislaciones que permitan el uso de plataformas tecnológicas como la de Uber. Actualmente continuamos operando en todos estos mercados”, afirmaron directivos de la empresa.
Algunos países que están en proceso son Holanda, Bruselas y Helsinki. Mientras que la plataforma ya ha sido aceptada en Londres, Singapur, Calcuta, Austin, California, Colorado, Dallas, Illinois, Pennsylvania, entre otros.
De acuerdo con la Comisión Europea (CE), la regulación de servicios de transporte compartido como Uber es de los Estados miembros, que a su vez deben velar por principios de la Unión Europea como la libertad de establecimiento de las empresas.
Uber, además, se afilió con SafetiPin, a una herramienta que puede ser actualizada por cualquier ciudadano para indicar las áreas menos seguras y se incluyeron nuevas medidas de seguridad en la aplicación.
Pineda es ingeniera de la Universidad Nacional, cuenta con una especialización en finanzas corporativas de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y un MBA del MIT
La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025
Con el ajuste, la compañía señaló que sus bonos pasan de grado especulativo a grado de inversión, “reflejando la sólida posición financiera"