.
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval
BANCOS

“Hemos invertido $40.000 millones en el territorio que han salido de recursos propios”

viernes, 30 de mayo de 2025

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval

Foto: David Realpe / LR

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval, ofreció más detalles sobre el avance de Misión La Guajira en 2025

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva de Grupo Aval presentó un balance de la iniciativa que lidera el conglomerado de Misión La Guajira, próximo a alcanzar 18 meses desde que se firmó el convenio.

Sarmiento Gutiérrez afirmó este viernes que el proyecto y los resultados que se han obtenido han sido un sueño que se hace realidad. “Estamos dando ejemplo de como se ayuda a las personas”, dijo.

Misión La Guajira 2025
Gráfico LR

Además de esto, el presidente de Grupo Aval recalcó que esta iniciativa no se trata de hacer un negocio, se trata de hacer lo correcto, afianzando su compromiso por el territorio. “Hemos invertido $40.000 millones en el territorio que han salido de recursos propios”, aseguró.

En la misión, un punto clave que ha ido evolucionando es la energía, en la cual 2.300 familias de 81 comunidades están siendo beneficiadas por los sistemas de energía solar implementados. Así mismo, se instalaron de manera exitosa los sistemas de energía comunitarios en el 100% de las 81 comunidades.

LOS CONTRASTES

  • Luis Carlos SarmientoPresidente de la Junta de Grupo Aval

    “En este momento el proyecto va hasta donde dijimos, con las 81 comunidades. Lo que sería importante es que se unan otros actores para seguir expandiendo beneficios”.

  • Maria Lorena Gutierrez, presidenta del Grupo Aval
  • María Lorena GutiérrezPresidente del Grupo Aval

    “Estamos comprometidos con estas 81 comunidades y en seis meses terminamos el tema. Sin embargo, no nos vamos de la Misión La Guajira, queremos sostenibilidad”.

En un evento realizado en la Biblioteca Virtual Héctor Salah Zuleta de Riohacha, Jairo Aguilar Deluque, gobernador de La Guajira, también los grandes avances que han llegado a la región. “Vamos a iniciar la gran transformación de nuestro territorio”, afirmó.

En temas de agua, la iniciativa ha logrado entregar a 52 comunidades de la región soluciones de acceso a agua con 39 pozos recuperados, 2 pozos construidos y 21 plantas potabilizadoras. Además, 1.900 familias, que equivalen a un aproximado de 13.000 personas, cuentan hoy en día, con alguna solución de acceso a agua, y de esas 1.500 familias cuentan con agua apta para consumo humano gracias a las plantas potabilizadoras.

Vale recordar que Misión La Guajira es una iniciativa de Grupo Aval, Presidencia de la República y Promigas, que fue creada con el fin de atender, a través de un plan de inversión, las necesidades básicas de comunidades de Manaure y Uribia.

A día de hoy, se han beneficiado a más de 80 comunidades, entre ellas 3.000 familias y alrededor de 21.500 personas que ya cuentan con cuentan con soluciones de acceso a agua, energía y seguridad alimentaria.

Al margen de los fundadores de la iniciativa, también se han unido otras empresas como Claro y Unicef, las cuales han aportado su grano de arena en temas de viviendas sostenibles, apoyo a artesanas a continuar con su labor y con la llegada de parabólica, conectividad a las comunidades.

Maria Luisa Escolar, directora ejecutiva Unidad Mercado Corporativo de Claro, dijo que la empresa se siente muy complacida de hacer parte de Misión La Guajira. Además, agregó que van a apoyar el proyecto hasta que sea necesario, brindando así conectividad para todas las comunidades afirmando que “cuando hay internet, hay educación”.

El proyecto que en un principio estaba enfocado únicamente a generar agua potable a las comunidades, ha tenido un gran impacto en temas de estudio, en el cual se proyectan dos colegios para impulsar la educación y junto a Corficolombiana con la implementación de vías que permitan conectar al departamento y sus regiones de manera correcta y fácil.

Además de garantizar el acceso al agua de varias comunidades, la iniciativa público privada pretende impulsar el desarrollo de la región mediante actividades que permitan la identificación y visibilidad de las comunidades. Algunas acciones que se han venido implementando se encuentra la seguridad alimentaria, acceso a energía, alianza por la conectividad, proyectos productivos y educación.

Faltan seis meses para completar el programa

María Lorena Gutiérrez, presidente del Grupo Aval, dijo que el programa ya cuenta con 81 comunidades con energía, 42 con soluciones de agua y se han instalado 21 plantas potabilizadoras que comparten entre las comunidades. También dijo que esperan cumplir con todas las metas del proyecto en los seis meses que le quedan.

“Estamos comprometidos con estas 81 comunidades y en seis meses terminamos el tema. Sin embargo, no nos vamos a ir de la Misión La Guajira, porque lo que queremos trabajar en la sostenibilidad”, dijo Gutiérrez.

Entrega de obras del programa

Tras finalizar el evento, se dio paso a la visita en la comunidad Polumaletkat, donde se mostraron los avances que ha tenido Misión La Guajira; en el territorio se inauguraron seis nuevas iniciativas en las cuales se encuentra una planta de potabilización de agua subterránea, la cual abastece a toda la comunidad. El encargado de dar apertura fue el presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez.

Planta de potabilización de agua subterránea
David Realpe / LR

Posteriormente, se dio paso a la muestra de un lugar que va de la mano con el cuidado del medio ambiente y es un container de reciclaje, en el cual, a medida que se entrega cierta cantidad de productos dependiendo del peso, se dan puntos que luego pueden ser usados para reclamar productos y alimentos básicos.

Centro de reciclaje en Mision La Guajira
David Realpe / LR

Además de las iniciativas que benefician y ayudan a mejorar la calidad de vida de las comunidades, el Grupo Aval buscó la manera de dar visibilidad también a sus costumbres y tradiciones. Por ello, mediante cursos de artesanías y costura, se busca ayudar e implementar la economía de las comunidades; en esta ocasión se hizo apertura de una tienda en la cual se venden y se dan a conocer productos realizados por las mismas personas del entorno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 19/06/2025

"La mitad de nuestro personal mundial es de mujeres, el reto es atraer más hombres"

Alberto Mario Rincón, director general L’Oréal Groupe, dijo que busca establecerse como un referente en sostenibilidad dentro del ámbito empresarial

Energía 18/06/2025

BCR ratificó la calificación AAA a bonos ordinarios de Celsia por $800.000 millones

Perspectivas de crecimiento sostenible, portafolio diversificado en el sector de energía y reducción de la deuda, son los aspectos tenidos en cuenta por la calificadora

Comunicaciones 18/06/2025

Movistar y ETB, operadores que toman delantera en desempeño del internet fijo

El desempeño se conoce mientras el sector atraviesa por una potencial reorganización, pues Millicom tiene intenciones de quedarse con los activos de Movistar