MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según los detalles de la reorganización anunciada ayer, esa OPA trata de la primera fase de la transacción, que debe llevar a una operación de US$2.230 millones a US$2.520 millones
El Grupo Pão de Açúcar (GPA) ha negociado con bancos líneas de financiamiento para cubrir con parte de la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) del Grupo Éxito, de Colombia.
Según los detalles de la reorganización anunciada ayer, esa OPA trata de la primera fase de la transacción, que debe llevar a una operación de US$2.230 millones a US$2.520 millones. El cálculo sigue el rango de precio por acción del Éxito indicado por el directorio.
Poco más de55% de estas acciones están con el Casino, por lo que más de la mitad va a la compra de las acciones de Éxito que están con el grupo francés. Pero, considerando que, en la segunda fase de la reorganización, el Casino va a comprar las acciones mantenidas por el Éxito en el GPA, esa transacción con el grupo francés, al final del proceso, será nula a la salida de caja del GPA, dicen analistas.
Sin embargo, habrá un desembolso de recursos para comprar el otro 45% de Éxito, que están en manos de accionistas minoritarios. Los analistas estiman el desembolso de US$980 millones a US$1.117 millones.
El GPA tenía, en diciembre, caja de US$1.117 millones, pero a lo largo de este año ese saldo sufrió cambios. Todavía hay en esa cuenta la entrada de los US$597 millones en recursos de la venta de la parte del GPA en la Vía Varejo
La tendencia es un aumento del apalancamiento del GPA a niveles un poco más grandes. Pero, como la empresa tenía un nivel muy bajo de deuda, los expertos no lo ven como una cuestión relevante en el momento.
El GPA también informó que no habrá impacto en las inversiones anunciadas en el año (entre US$389 millones y US$467 millones).
El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.
Se espera que el proyecto dure 25 años y tenga un costo de US$12,47 millones en su construcción, $52.500 millones aproximadamente
La gerente de Relación con el Inversionista de Grupo Energía de Bogotá, comentó que han invertido $2 billones en proyectos de energía sostenible