MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ello por considerar que la concentración de sus patentes perjudica a la libre competencia en el sector de la telefonía móvil y a los consumidores.
"Nokia y Microsoft se están confabulando para aumentar el precio de los dispositivos móviles de los consumidores, creando 'trolls' de patentes (acumular patentes para ganar dinero, sin tener la intensión de crear productos nuevos) que dejan de lado las promesas que ambas compañías han hecho", aseguró Al Verney, el representante de Google, en un comunicado.
Así, Google aseguró que estas compañías "deberían rendir cuentas" por esa práctica. "Esperamos que nuestra denuncia incite a otros a investigar estas prácticas", dijo Verney.
El portavoz comunitario de Competencia, Antoine Colombiani, confirmó a Efe que "hemos recibido esta queja y vamos a examinarla", pero no dio más detalles de la misma.
Según señala Google, Nokia y Microsoft se han aliado para adquirir patentes y transferirlas a la empresa canadiense MOSAID Technologies Incorporated, especializada en acuerdos de licencia de patentes en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación.
Nokia, el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles, anunció en febrero de 2011 un "amplio acuerdo estratégico" con Microsoft para incorporar a sus dispositivos el sistema operativo Windows, a fin de competir con el iOS de Apple y el Android de Google.
Durante el período, el grupo tuvo ingresos operacionales por US$3.411 millones, un 2,7% más que el año pasado
La empresa barranquillera ha construido una trayectoria en el desarrollo urbano que la posiciona como referente regional y global, su éxito está impulsado por el bienestar que les brinda a sus colaboradores
En medio de la incertidumbre por la seguridad energética de Colombia, el Country Manager de Drummond Energy, Alberto García, habló de los proyectos para el corto plazo