MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carmen Eugenia Dávila, directora de Gestarsalud
Carmen Eugenia Dávila, directora ejecutiva del gremio, dijo que los agremiados reportarán mes a mes los montos y destino de los recursos
Gestarsalud anunció una nueva plataforma para hacer un seguimiento a los recursos de las EPS. Carmen Eugenia Dávila, directora ejecutiva del gremio, dijo que "los recursos de la salud sí tienen control y su destinación es transparente".
El gremio aseguró que el desarrollo de la herramienta se dio por afirmaciones relacionadas con el no control de los recursos del sistema. Bautizada como "Pagos con transparencia", la iniciativa busca que haya información de los giros de los recursos que llegan a las EPS agremiadas en Gestarsalud.
"Estamos integrados por ocho Entidades Promotoras de Salud: Capresoca, Mutualser, Cajacopi, Coosalud, Anas Wayuu, Capital Salud, Sanitas y EPS Familiar de Colombia", dijo la directiva.
Dávila aseguró que la plataforma recibe información mensual reportada en las páginas de las EPS. "Se sistematiza en una sola herramienta fácil de navegar y entender permitiendo a cualquier ciudadano hacer seguimiento y monitoreo de los recursos que recibieron en 2023", dijo el gremio.
Entre la información que está disponible, se encontrarán los montos pagados por las EPS, el tipo de entidad, el medio de pago y el destino geográfico de los recursos. “Con esta herramienta se puede hacer un seguimiento riguroso a los recursos girados a las EPS, con información fiable y objetiva”, dijo Dávila.
Las personas pueden acceder a la página de Gestarsalud y buscar la opción "Pagos con transparencia" para encontrar la información.
El presidente de Hocol habría descubierto una potencial multa por incumplimiento de contratos bajo la administración de Rafael Guzmán
La medida consistía en la suspensión de las actividades relacionadas con construcción, llenado y operación del embalse, actividades que se llevaban a cabo para la ejecución
El auge de empresas de comercio electrónico como Amazon, Shein y Temu han perjudicado a minoristas de ropa como Forever 21 y Express