.
ENERGÍA

Geopark y Hocol ganaron el bloque llanos 124 en la subasta de la ANH

martes, 17 de diciembre de 2019

La unión temporal entre Geopark y Hocol mejoraron la propuesta que había hecho Parex por llanos 124 de US$24 millones

En la pasada audiencia de contraofertas que llevó a cabo la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos), se conoció que la empresa petrolera y de gas natural hizo el doble de la oferta que había hecho la unión temporal de Geopark y Hocol, que inicialmente fue de US$12 millones, en las dos primeras fases de exploración, por lo que la oferta final en esa audiencia fue de US$24 millones por el bloque llanos 124.

Sin embargo, hoy la agencia anunció que la unión temporal entre Geopark y Hocol, empresa que es 100% subsidiaria de Ecopetrol, decidió mejorar dicha oferta y quedarse con el bloque en disputa. Así, afirmó que "el proponente inicial en uso de la opción por mejorar la contraoferta más favorable, ofrece mayor actividad adicional de exploración por más de 20 puntos y un porcentaje de participación en la producción igual al ofrecido por la contraoferta".

De esta forma, Geopark recibió los bloques de la cuenca del llano, llanos 123 y 124, en asociación con Hocol. No obstante, Geopark anunció que junto a Parex ejecutó un acuerdo, en el que esta asumirá el 50% de propiedad en el bloque llanos 94, si la ANH lo permite, a cambio de financiar su participación proporcional del 50% de los compromisos que ya están.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Hacienda 24/03/2023 La consultora Kpmg inició el funcionamiento su nueva oficina en Barranquilla

El Caribe colombiano ha experimentado un crecimiento económico significativo en los últimos años, aportando 15% al PIB del país

Energía 27/03/2023 Promigas tuvo ingresos por $6 billones en 2022 con una utilidad de $1,05 billones

Los ingresos de las concesiones en Colombia alcanzaron los $227.819 millones y los contratos en el exterior fueron por $515.750 millones

Minas 27/03/2023 En 25 días que lleva el paro minero, Fedetranscarga estima pérdidas por $105.000 millones

Con las manifestaciones se ha impedido que se realicen 105.064 viajes. Cada día de las protestas se dejan de producir $4.857 millones.

MÁS EMPRESAS