MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sector del gas en Colombia
Vanti anunció un incremento de 36% y asegura que está bajo los lineamientos de la Creg. Por su parte, EPM también subirá 20% y alega un déficit de gas que encarece los precios
A pesar del incremento de las tarifas de gas de empresas como Vanti o Empresas Públicas de Medellín, EPM, Gases de Occidente no subirá el valor del gas.
“Se estima que la tarifa de gas natural para el Valle y Norte del Cauca no tendrá variaciones significativas durante 2025”, aseguró la gerente general, Pilar Rodríguez. Sin embargo, si la empresa sigue importando gas en 2026, “es probable un incremento en las tarifas”, añadió.
Surtigas, empresa del Caribe, tampoco aumentará los precios del gas. La empresa asegura que para 83% de los usuarios está debajo de la inflación.
Los incrementos serían “por perder nuestra soberanía energética y depender de recursos importados. En ese caso, los usuarios de gas natural se ven expuestos a la volatilidad de los precios y a altos incrementos en su factura, añadió la gerente general de la compañía.
EPM va a incrementar sus tarifas de gas natural, a partir de febrero, entre 20% y 22%. Así, se une a Vanti como una empresas que incrementa las tarifas del combustible como respuesta “al actual déficit en la oferta de gas natural, el cual tiene un impacto directo en el costo del gas disponible”, afirman desde EPM. El servicio aumentará al sector residencial y comercial, junto con las pyme del país.
Desde Vanti, el vicepresidente de Grandes Clientes, John Jairo Contreras, dijo que “la Superintendencia de Servicios Públicos estaba previamente informada, y la tarifa fue publicada en el mes pasado”. Por otro lado, Contreras afirmó que “la fórmula tarifaría se encuentra regulada en todos sus componentes. Vanti está cumpliendo con las disposiciones de la Creg”.
Como respuesta al alza en los precios de Vanti, el ministro de Minas, Andrés Camacho, aseguró que “los incrementos en tarifa son injustificados” y pidió a las superintendencias correspondientes investigar a la empresa.
Para el exministro de la misma cartera durante el gobierno de Santos, Amylkar Acosta, los “anuncios altisonantes del Ministro Camacho no pasan de ser solo baladronadas, tendiendo de paso una cortina de humo, para salir del paso”. Acosta alega que Camacho se equivocó al asegurar que no había escasez de gas y “cuando se hicieron efectivas las primeras importaciones el 1 de diciembre del año anterior, a través de la regasificadora del Cayao, el ministro salió a decir que las mismas eran solo para tener ‘reservas’ por parte de las empresas”.
Además, Acosta se refirió a que en ese momento se dio una circunstancia parecida, cuando Camacho aseguraba que las empresas contrataban más gas del necesario, ya que “amenazó con sancionar a los presuntos ‘acaparadores’, pero todo pasó sin que pasara nada”.
Contreras aseguró, por su parte, que “ la compañía está preparada para sustentar ante las autoridades que ha actuado conforme a lo debido según los marcos establecidos”.
De acuerdo con cifras de Promigas, las reservas de gas natural venían descendiendo desde 2021, donde alcanzaron 4.493 gigapies cúbicos (GPC) del energético. En 2023, el último año donde se tiene registro, las reservas estaban en 3.692 GPC: es decir, una diferencia de 801 GPC en dos años. Además, 19% de las reservas para 2023 entran en la categoría de “Posibles”, la de menor probabilidad de existencia bajo el suelo colombiano. Por otro lado, la producción de este recurso clave disminuyó en seis de los 10 pozos más importantes dentro del país desde 2019.
John Pearson, Ceo global de DHL Express, afirmó que Colombia hace parte de los 20 países con más oportunidades y en dos año habrá una conexión directa con su Hub
El auge de empresas de comercio electrónico como Amazon, Shein y Temu han perjudicado a minoristas de ropa como Forever 21 y Express
Para la marca General Motors, la empresa aporta 8,9% de los vehículos nuevos que han mantenido un promedio histórico entre el 9% y 11% de participación