.
CONTENIDO PATROCINADO

Fenalco y la UAO se aliaron para lanzar la Escuela Corporativa de Comercio y Servicios

lunes, 15 de mayo de 2023

Milton Sabogal, Andrea Mora, Luis H. Pérez y Jairo Lozano

Foto: Milton Sabogal, Andrea Mora, Luis H. Pérez y Jairo Lozano

Es una iniciativa que está dirigida a empresarios de la región suroccidente y que busca satisfacer las necesidades de formación

Contenido patrocinado

La Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco Valle del Cauca y la Universidad Autónoma de Occidente, UAO, se aliaron para crear una oferta conjunta de programas de formación que impulsarán la competitividad y la innovación en las empresas de la región, reforzando las competencias en el recurso humano.

En el marco de la celebración de los 50 años de la UAO, esta alianza se une a las iniciativas de la universidad como una oferta conjunta de programas de formación alineados con las nuevas tendencias y necesidades del mercado.

“La academia debe de estar en contacto permanente con el sector empresarial, la Universidad es la entidad que forma el recurso y el talento humano que este sector requiere para el crecimiento de región y país, por eso lo que estamos haciendo con Fenalco Valle y la UAO, tiene tanta importancia, se trata de una escuela que va a permitir traer tecnología para la capacitación de estas nuevas generaciones”, comentó Luis H. Pérez, rector de la Universidad Autónoma de Occidente.

La Escuela Corporativa de Comercio y Servicios, (Eccse) es una iniciativa que está dirigida a empresarios de la región suroccidente y que busca satisfacer las necesidades de formación de este sector empresarial.

Jairo Lozano, decano de la facultad de Administración y líder del Consultorio Mipyme UAO, asegura “la escuela brindará formación modular hecha a la medida para afrontar los retos de los nuevos mercados y consumidores, apoyada en los grandes procesos de las empresas de comercio y servicios tales como gestión, operaciones, comercial y mercadeo”.

Eccse enfocará su trabajo en cuatro áreas:

• Alta gerencia para el fortalecimiento de la gestión.
• Innovación Tecnológica para la articulación de las nuevas tecnologías.
• Management retail enfocado en el fortalecimiento del punto de venta.
• Gestión del Cliente para el mejoramiento del servicio y la experiencia de los clientes.

La escuela comenzó con dos líneas de profundización: Management Retail, un diplomado enfocado en el desarrollo de habilidades para entender las oportunidades, los desafíos y las mejores prácticas del comercio minorista en las empresas; y Gestión Estratégica de Servicio y Experiencia del Cliente, diplomado en donde se enseñarán diferentes técnicas para conocer el comportamiento de los clientes, conservarlos, fidelizarlos y brindarles la mejor experiencia de manera rentable.

Aunque para el lanzamiento de Eccse se presentaron solo dos líneas de profundización, se tiene contemplado el desarrollo de más líneas basadas en las necesidades del sector como alta gerencia e innovador tecnológico, entre otras.

Los resultados de aprendizaje y competencias alcanzadas en la escuela, dejan la puerta abierta para que los participantes exploren la homologación con asignaturas de posgrados de la UAO, convirtiendo esto en una ventaja académica.

“Apoyar y acompañar este proceso de llegar a los empresarios; conocer las problemáticas y necesidades que tenemos los comerciantes en los puntos, le aporta al desarrollo del comercio, en marketing y en la cadena de servicios”, menciona Octavio de Jesús Quintero, presidente de la junta directiva en Fenalco Valle del Cauca.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 10/06/2025

Sacyr vendió tres activos concesionales en el país por alrededor de US$1.600 millones

Sacyr afirmó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que la operación tiene un impacto muy positivo debido al ingreso de US$318 millones

Minas 12/06/2025

Auxico Resources, la minera canadiense que busca explotar tierras raras en Vichada

La compañía es la primera que obtiene permiso de la Agencia Nacional de Minería y de Corporinoquía para explorar estos minerales, pero aún no cuenta con licencia comercial

Salud 11/06/2025

Autorizan la negociación conjunta de medicamentos a las nueve EPS intervenidas

Según la SIC, con esta medida se espera generar eficiencias y financieras y mejorar la entrega de medicamentos a los usuarios