MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
La organización gremial concluyó que espera que el Estado ejerza acciones “contundentes” para que los hechos no sigan ocurriendo
Tras la difícil situación de orden público que está viviendo el Catatumbo y otras regiones del país, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios, Fenalco, rechazó los ataques y acciones en contra del orden público. El dirigente gremial hizo alusión a las emergencias causadas por el desplazamiento forzado y apuntó que esto se debe a “las acciones violentas del ELN y las disidencias de las Farc”.
“No solo es necesaria la presencia permanente de la fuerza pública, sino institucional en el territorio, que garantice la seguridad de la población civil y que además proporcione alternativas reales de producción, que permitan reemplazar las economías ilícitas, que se presentan en la región”, expresó.
En cuanto a los desplazamientos de los que han sido víctimas los ciudadanos que llegaron al Norte de Santander, señaló que debe brindarse un soporte rápido y efectivo en Ocaña y Cúcuta para que se brinde la atención necesaria, e hizo énfasis en que debe haber control institucional.
A través de un comunicado de prensa, el gremio dijo que tiene solidaridad con las víctimas, quienes se vieron forzadas a abandonar su región a causa del deterioro de la situación.La organización concluyó que espera que el Estado ejerza acciones “contundentes” para que los hechos no sigan ocurriendo.
La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023
Telefónica ya aceptó cederle su porción de 67,5% a cambio de US$400 millones. Tigo y Movistar afirmaron que, por ahora, siguen siendo competidores
La entidad de vigilancia y control hizo un llamado a las empresas AES Colombia, Celsia Colombia, Enel Colombia, EPM, Isagen e ISA Intercolombia