MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Frente a ese número llama la atención que 1.513 no están sujetos a la denominada “política de chatarrización”, y corresponden al 93% del total.
Esto quiere decir que solo el 7% restante está vinculado a dicho programa, algo que preocupa a los gremios por el número muy bajo de unidades, y de las cuales 29 corresponden a tractocamiones, vehículos en los que se hace el comercio exterior del país.
De acuerdo con Fenalco “las cifras históricas de matrículas de los vehículos de carga de más de 10.5 toneladas de PBV, sujetos a “chatarrización”, revelan un marcado descenso en los años 2015 y 2016. En particular, en el segmento de tractocamiones se observa el decrecimiento más pronunciado, con una variación anual negativa de 84,5% en el año 2016 respecto al 2015”.
Hablando de marcas, las cinco primeras son as cinco marcas con mayor número de matrículas fueron Chevrolet (24,1%,), Hino (44,8%), Foton (45,2%), JAC (33,3%) y Nissan (12,5%).
De otro lado las cinco primeras líneas matriculados con PBV menor o igual que 10.5 toneladas, fueron FRR, NKR de Chevrolet, HFC de JAC y NQR y NPR de Chevrolet
De las cifras se destaca el total nacional de matrículas de vehículos de carga en abril fue 374 unidades, con una disminución de 41,5%. El acumulado del primer cuatrimestre del año llegó a 1.629 vehículos con una disminución de 32,1%.
Así mismo en el acumulado a abril, los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Atlántico, ocuparon los cinco primeros lugares de matrículas en el país, con disminuciones de 43,9%, 23,1%, 33,3%, 55,3% y 37,9% respectivamente.
Se conoció que quienes aspiran a presidir el Consejo habrían manifestado su interés a través de una carta enviada a los actuales líderes del CGN
Iata presentó las proyecciones que tendrá el sector al cierre de 2023, se espera que los ingresos alcancen los US$896.000 millones
Asociación de Transporte Aéreo, Iata por sus siglas en inglés, tiene 320 aerolíneas cerca de 120 países y prevé mejoras para 2024