MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lo anterior en relación al reciente suceso que generó polémica en las redes sociales y algunos medios de comunicación en relación con los precios y descuentos durante la jornada del “Madrugón”.
"La Superintendencia de Industria y Comercio, con la información obtenida y remitida por Falabella Colombia y algunos consumidores, adelantará las indagaciones correspondientes para determinar si lo ocurrido constituye o no una infracción al Estatuto de Consumidor y oportunamente dará a conocer los resultados de la misma a la opinión pública", aseguró el ente de control en un comunicado.
Falabella también respondió a los medios de comunicación a la acusaciones de falsas promociones.
Ante la ola de críticas, la organización publicó en un comunicado las explicaciones que, a su parecer, eran la razón de que hubiera productos con doble estampilla de precios. La empresa aseguró que no estaban engañando a sus clientes que visitaron las tiendas para aprovechar los descuentos.
Con respecto a los precios, Falabella señaló que por el alza del dólar muchos productos tuvieron que ser volverse a etiquetar.
“Todos los productos importados se etiquetan con el precio en el lugar de origen ya sea en sus respectivas cajas o con adhesivos. Por el alza del dólar, muchos artículos importados tuvieron que ser re-etiquetados cuando ingresaron al país para corregir su precio”, informó el almacén de cadena en un comunicado.
En una de las imágenes, un juego de vasos tenía un precio $24.900, no obstante, luego de retirar la estampilla se veía el precio de $19.900, un incremento del 20 por ciento respecto al valor inicial. Esto fue interpretado por algunos compradores como un alza para luego aplicar los descuentos y ser vendidos al precio anterior.
Frisby España aseguró que sigue preparando el lanzamiento de la marca en territorio europeo y que interpuso recursos de nulidad a tres marcas diferentes
La entidad se basó en un caso en el que una paciente con una enfermedad crónica murió en una IPS por no recibir tratamiento
Con esta negociación, la entidad se ahorraría mensualmente $7.817 millones, traducido en $93.804 millones anuales por factores adicionales a la compra directa