MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes
El evento incluye una muestra comercial con soluciones para todos los segmentos: vehículos de combustión, eléctricos, de carga pesada e intermunicipales
Mañana es el último día de Expopartes 2025, evento realizado en Corferias que ha contado con la participación de empresas expositoras provenientes de 15 países, 600 expositores nacionales e internacionales, 30.000 visitantes profesionales y una muestra comercial en 25.000 metros cuadrados y tiene una expectativa de cierre de negocios fijado en US$250 millones.
“El crecimiento del mercado de autopartes en Colombia y América Latina exige plataformas de articulación cada vez más robustas. Expopartes no solo impulsa negocios, sino que conecta la innovación con la demanda real de una industria que está evolucionando hacia la sostenibilidad, la digitalización y la integración regional”, dijo Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente ejecutivo de Asopartes.
Según cifras de la Dian, el país importó autopartes por US$3.100 millones en 2024, lo que representó un incremento de 3,79 % frente al año anterior. "Este crecimiento responde al dinamismo del parque automotor colombiano, la alta rotación de vehículos y una demanda cada vez mayor de mantenimiento especializado. La expansión del uso de motocicletas y el avance sostenido de los vehículos eléctricos reflejan un cambio estructural en el sector", comentó el gremio.
En 2024, el mercado de fabricación de autopartes en América Latina alcanzó US$14.500 millones, con una proyección de crecimiento de 4,8 % anual entre 2025 y 2034, impulsado por la modernización del parque automotor, el auge de la movilidad eléctrica y la digitalización de los servicios posventa.
Asopartes señaló que en este contexto regional, Colombia se posiciona como un nodo clave gracias a su capacidad logística, su red de distribución, su ubicación estratégica y el desarrollo creciente de su industria motriz.
Las mezcladoras cuentan con una capacidad de batería de 350 kWh y autonomía de 16 horas de operación continua, además de operar únicamente con energía eléctrica
En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual
El nuevo interventor cuenta con más de 30 años de experiencia en la dirección de entidades estatales y es candidato a doctor en ciencias ambientales