.
Juanita Pardo, country Manager de Salesforce.
TECNOLOGÍA

“La inteligencia artificial es una herramienta que va a terminar protegiendo empleos”

sábado, 22 de febrero de 2025

Juanita Pardo, country manager de Salesforce.

Foto: Salesforce

Juanita Pardo, Country Manager de Salesforce, reveló las empresas que atiende la plataforma y la estrategia para potenciar su trayecto en el mercado nacional

La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y el sector empresarial se acomoda al cambio de los tiempos. Salesforce abrió en 1999, y sus servicios se centran en gestionar relaciones entre usuario y cliente para optimizar procesos.

Juanita Pardo, country manager de la compañía, habló de la oferta de la organización, los clientes con los que opera, la apuesta en inteligencia artificial generativa y cómo se adaptarían a los cambios del mercado en diferentes países.

Ustedes lanzaron plataformas para el comercio minorista, ¿pero qué otros mercados atienden?

Somos una plataforma que atiende desde la base de la pirámide hasta las empresas más grandes. Iniciamos en la pequeña y mediana empresa, pero en estos 25 años atendemos a diferentes compañías.

Juanita Pardo, Country Manager de Salesforce.
Juanita Pardo, country manager de Salesforce, señaló que la empresa atiende organizaciones en banca, comercio, salud y educación.

Contamos con inteligencia artificial. Ofrecemos servicios en atención al cliente, mercadeo o comercio electrónico. Tenemos diferentes soluciones que buscan ese 360 del cliente, conocerlo y accionarlo.
Esto funciona tanto para las empresas pequeñas como para las grandes.

Son plataformas que vienen estructuradas y lo que pretenden es que las compañías conozcan mejor a sus clientes, los atiendan de una manera estratégica, de tal forma que ayude a crecer a las organizaciones, sus ingresos y la eficiencia en sus procesos.

¿Cómo funciona ese servicio en la práctica?

Por ejemplo, con los agentes autónomos, lo que pretendemos es que estén conectados a las diferentes bases de conocimiento de las compañías, y puedan contestar de manera precisa las preguntas que puede tener ese cliente.

Al no tener que llevar todas las llamadas a un agente, se optimiza el proceso, porque el agente puede no tener toda la información del cliente, lo que puede generar fricción entre el usuario y la marca. Entonces, en servicio al cliente tenemos para optimizar todo el flujo.

En mercadeo tenemos una plataforma diseñada para ser más estratégico en la comunicación, ¿a quién le debo enviar y por qué canal debo comunicar? Para que realmente se reciba el retorno esperado. A la vez, atendemos al sector salud y servicios financieros.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Alberto Parra Rodríguez
  • Carlos Alberto ParraIngeniero y profesor en inteligencia artificial de la Universidad Javeriana

    “Uno de los mayores retos del sector es innovar de manera constante para satisfacer necesidades. El cliente cada vez analiza antes de tomar decisiones y se informa sobre alcances y utilidades”.

¿Los procesos que ustedes desarrollan los hacen a través de inteligencia artificial?

En septiembre del año pasado, lanzamos la herramienta Agentforce, que es nuestro agente de inteligencia artificial generativa. Este agente es autónomo, aprende de las bases de conocimiento y se programa sin necesidad de código; este es el cambio que estamos dando en el mercado y es lo que nosotros queremos potencializar en el mercado colombiano.

¿Y esta automatización ocasionaría la pérdida de empleos?

Esta es una herramienta que va a ayudar a hacer mejor el trabajo. Esto no nos reemplaza, sino que mejora la eficiencia. La capa de ventas va a tener este agente con más información y capacidad de ir a todas las bases de conocimiento y entregará información para que sea estratégico con los clientes. La inteligencia artificial puede terminar protegiendo empleos.

¿Qué empresas atienden?

En banca atendemos a Bancóldex, Skandia, Protección, Wompi y Tuya; en el sector comercial a Fanalca; en educación a la Universidad Javeriana de Cali; y en salud a Procaps, entre otras compañías.

Se habla de impuestos a la inteligencia artificial y tecnología de nube, ¿qué opina sobre esto?

Operaremos en los diferentes mercados, ya veremos, eso no nos corresponde. Tenemos una herramienta para ofrecer al mercado que va a traer beneficios, operaremos con lo que tengamos legalmente al alcance.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 12/03/2025

Fitch dice que Cementos Argos reducirá 27% su deuda tras venta de Summit Materials

El informe dice que la deuda de la compañía cementera llegará a $2,7 billones este año y $542.000 millones se distribuirán entre los accionistas

Educación 13/03/2025

"La universidad va a estar abierta durante las 24 horas del día, los siete días a la semana"

Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual

Industria 12/03/2025

Falleció Jaime Murra fundador del Grupo Diana después de 50 años en la empresa

Murra fue reconocido por la Gobernación del Tolima en 2017 por su aporte durante más de 50 años al emprendimiento empresarial