MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

Sede de Enel.
La compañía aseguró que difiere de las interpretaciones entregadas por el juez en el fallo de primera instancia y presentará recurso
Enel indicó que la información contenida en un artículo en el que se señala que "Codensa vulneró derechos colectivos" y que un fallo de primera instancia que "devuelve a municipios de Cundinamarca el control sobre su alumbrado público” es parcialmente correcta, pero negó vulneración a los derechos de los usuarios.
"Es cierto, como se señala en la noticia, que la Contraloría de Cundinamarca presentó en el año 2017 una Acción Popular contra Codensa (Hoy Enel Colombia) con el objetivo de proteger diversos derechos colectivos presuntamente vulnerados en el marco de la prestación del servicio de alumbrado público en varios municipios del departamento", detalló la compañía.
Entre los derechos invocados, tal como lo referenció Enel, "se encuentran la moralidad administrativa, la protección del patrimonio público, el uso adecuado del espacio y los bienes de uso público, la libre competencia económica, y la prohibición de prácticas monopolísticas y de cobros indebidos a las entidades territoriales".
También es cierto, según el pronunciamiento de la organización, que en la sentencia se emitieron una serie de órdenes tendientes a clarificar la propiedad de la infraestructura destinada a la prestación del servicio de alumbrado público en los municipios involucrados y a revisar los contratos celebrados, entre otras.
"No obstante, ello no corresponde a una decisión definitiva ni mucho menos es cierto que Enel Colombia haya desplegado conductas vulneradoras de los derechos de sus usuarios ni en contravía del ordenamiento jurídico, pues la modalidad de los contratos celebrados también está amparada por la Ley y la compañía ha defendido y demostrado en distintos escenarios la propiedad que ostenta sobre los bienes", defendió la empresa.
Y puntualizó: "Enel Colombia difiere de las interpretaciones dadas por el Juez en el fallo y por tanto presentará los recursos pertinentes contra esta decisión judicial".
La entidad respondió a la Secretaría de Salud de Bogotá, que aseguró que la cartera con las cuatro subredes del distrito subió de $35.000 millones a $90.000 millones
En sus estados financieros recientes se pudo leer que cuentan con “incertidumbre material” sobre la capacidad de continuar como un negocio sostenible en el tiempo
Actualmente, nueve aerolíneas conectan a Colombia con Venezuela: Avianca, Latam, Copa, Wingo, Satena, Laser, Avior, Rutaca y Estelar