MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La inversión de la empresa fue de US$70 millones en 250.000 paneles solares
Enel inauguró el parque solar El Paso, ubicado en Cesar, el más grande del país hasta la fecha y el primer proyecto de renovables no convencionales que despachará energía al sistema interconectado.
La planta cuenta con una capacidad instalada de 86,2 MW y representa 80% de la capacidad instalada de energía solar en Colombia. Su inversión fue de alrededor de US$70 millones y su construcción tomó 10 meses.
“Este país representa un mercado ideal para los proyectos de energía verde, cuenta con vientos fuertes y altos niveles de radiación solar, además de su ya avanzado sector hidroeléctrico. Al construir el Parque Solar El Paso y trabajar hacia un portafolio diversificado de proyectos renovables en todo Colombia, estamos fortaleciendo nuestro compromiso con la transición energética y el desarrollo sostenible del país”, dijo Antonio Scala, gerente de Enel Green Power en Sudamérica.
El parque tiene 210 hectáreas, lo que equivale a 227 canchas de fútbol y está compuesto por más de 250.000 paneles solares. Estos cuentan con estructuras móviles que siguen la trayectoria del sol para maximizar la generación de energía.
El Paso podrá producir alrededor de 176 GWh al año, que abastecerían 102.000 hogares colombianos, es decir cerca de 400.000 personas. Esto equivale a una ciudad como Valledupar o cómo Girardot. Además, la planta evita la emisión anual de 107.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Para absorber esta cantidad de gas, se necesitarían 7,6 millones de árboles.
En la subasta de cargo por confiabilidad realizada en febrero, El Paso obtuvo obligaciones de energía firme, por lo que deberá generar 87,6 GWh/año desde diciembre de 2022.
En la asamblea también se consultara sobre la distribución de utilidades y el destino de un crédito por US$2.000 millones
Para la marca General Motors, la empresa aporta 8,9% de los vehículos nuevos que han mantenido un promedio histórico entre el 9% y 11% de participación
El presidente ejecutivo del Grupo Coomeva destacó el crecimiento de entre 10% y 12% en el número de afiliados, y la nueva sede que construirán en el norte de Cali