.
TECNOLOGÍA

En el Congreso hay dos proyectos para regular a las plataformas digitales

miércoles, 15 de enero de 2020

Gobierno anunció que apoya la iniciativa legislativa. Aunque Uber rechazó esta solución, empresas como Beat, Cabify y DiDi mostraron su respaldo al proyecto

Laura Lucía Becerra Elejalde

A Uber le quedan 17 días en Colombia, y a pesar de que el Gobierno anunció que trabajará junto al Congreso en una nueva reglamentación de plataformas antes de marzo, la compañía aseguró que si se escoge exclusivamente el camino legislativo, la única aplicación que no operaría en el país sería Uber, que acatando una decisión de la Superindustria, dejará de estar activa el 31 de enero.

En el Congreso hay en este momento dos proyectos que buscan reglamentar las plataformas de economía colaborativa. El primero, el 292 de 2019 de Cámara, es el proyecto de Ley que decidió apoyar el Gobierno, y tiene entre sus bases el reconocimiento de la prestación del servicio privado de transporte por medio de plataformas digitales, la creación de un registro nacional para estos vehículos que se incorporará al Runt y condiciones como pólizas, obligaciones y multas.

El proyecto, presentado por los representantes Mauricio Toro (Partido Verde), Katherine Miranda (P. Verde), Edwin Ballesteros (Centro Democrático) y Andrés García Zuccardi (La U) también propone que las empresas aporten 1% del valor de cada servicio para un fondo que financie el desmonte gradual de asignación de cupos de taxis.

La otra iniciativa legislativa fue impulsada por el senador Rodrigo Lara (Cambio Radical), pero este no solo se limita a servicios de transporte, sino que propone seguridad social para trabajadores de plataformas tecnológicas y regular el trabajo digital, lo que cobija otras aplicaciones.

La ministra de Transporte, Ángela María Orozco, explicó que hay dos leyes en el país que prohiben que se preste un servicio público en un transporte privado, y que “lo importante es tener leyes equivalentes para todos donde se exijan condiciones mínimas de seguridad y garantías para los usuarios”. A su vez, Víctor Muñoz, consejero para Asuntos Económicos de Transformación Digital del Gobierno, dijo que “la discusión no está centrada en las plataformas”, sino en regular temas laborales para plataformas de economía colaborativa.

LOS CONTRASTES

  • Mauricio LópezGerente General de Beat Colombia

    “La situación actual es desafortunada pero creemos que acelerará las discusiones. Corroboramos nuestra disposición a crear reglas de juego claras para todos”.

Frente al anuncio del gobierno, Mauricio López, gerente general de Beat Colombia, mencionó la compañía espera aportar en la creación de reglas de juego claras para todos, y que tienen “la esperanza de que se abra un debate para crear una discusión acertada en la cual se tengan en cuenta todas las partes y se priorice al ciudadano”.

Desde Cabify, la empresa informó que recibió con entusiasmo “la iniciativa del Gobierno de respaldar un proyecto de regulación para el servicio de transporte de pasajeros intermediado por plataformas”, mientras que DiDi aseguró que estará “a disposición del Gobierno, del Congreso y de las autoridades que vayan a liderar los procesos”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 24/01/2025 Con corte a septiembre de 2024, pérdidas de la intervenida EPS Sanitas crecieron 80%

Grupo Keralty, dueño de Sanitas, informó que pretende iniciar un proceso jurídico en contra del Estado colombiano

Automotor 24/01/2025 "En el Porsche Center Destination de Bogotá se invirtieron cerca de $6.000 millones"

Jorge Alberto Behar, gerente de Autoelite, que es la importadora de Porsche para Colombia, conversó sobre los planes de la marca para 2025 y las apuestas del sector

Judicial 23/01/2025 Inchcape responde a la SIC y reafirma compromiso transparente en Mercedes-Benz

La empresa ha asegurado que está al tanto de la investigación y que atenderá el proceso respetando los plazos y procedimientos establecidos