MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A través de nuevas estrategias y conexiones emocionales se logra impactar de manera más profunda y positiva al usuario
En los últimos años, el llamado emotional branding o marketing emocional se ha convertido en un factor diferenciador e importante dentro de las empresas, tanto así que la conexión de éstas con los clientes se ha transformado a tal punto que ya no se compra un producto, sino que se apropian de una idea; ya no se adquiere un servicio, sino que se identifican con la filosofía de una organización.
Precisamente frente a esa transformación hay empresas que se encargan de abordar el tema desde los servicios integrados 360 grados que implica pensar, diseñar, formular, aplicar y afrontar una campaña exitosa, como lo hace e-motion, creada hace 18 años, especializada en el desarrollo de estrategias de mercado con experiencia, y que comprendió que a través de nuevas estrategias y conexiones emocionales se logra impactar de manera más profunda y positiva al usuario o consumidor.
Cuando una compañía cuida y gestiona cada detalle de su servicio, eso le asegura el éxito en su propósito final. Cuidar la conceptualización de lo que se quiere lograr, crear la experiencia desde cero, diseñar, comunicar y producir (experiencias móviles) como lo hace e-motion, para poner a disposición todo el desarrollo de la campaña, al igual que la comunicación, divulgación y evaluación de la misma, sólo lo logran empresas verdaderamente comprometidas y que han entendido muy bien la mente y necesidades de su público.
Diego Rodríguez, CEO de e-motion, recalcó la importancia de esto al señalar que buscan “conectar con la audiencia en cualquier lugar donde se encuentre y lograr más que una presentación de la institución una experiencia, hacer que el vínculo emocional sea mayor. Las personas no solo quieren conocer la marca, también quieren vivirla y sentirla, tener momentos que trascienden a un recuerdo importante en sus vidas y ver el servicio, producto o idea, como algo que genera conexión”.
Hay que tener en cuenta el gran atractivo que tiene la tecnología y que es un elemento muy importante a la hora de crear experiencias móviles itinerantes, como llaman los expertos de e-motion, y es que unir la innovación con la tecnología será siempre una dupla exitosa, máxime si se encuentra cerca a los consumidores, logrando emociones y campañas memorables que inspiren el deseo de la adquisición del producto o el servicio que se ofrece.
“Esta es otra razón para entender por qué las experiencias móviles itinerantes son el modelo de marketing que sí se acerca a las personas y genera impacto. También, ha sido por años muy efectivo para acercar las estrategias y procesos públicos de atención al ciudadano, logrando llegar incluso, a los lugares más lejanos de la geografía nacional. También está el hecho de movilizar experiencias específicas, emotivas y más memorables, que realmente influencian la decisión de compra de un producto o servicio”, afirma el CEO de e-motion.
Un campo rentable
Precisamente, desarrollar el emotional branding implica que las campañas sean pensadas de forma particular, de acuerdo con los deseos e intereses del público objetivo. Para ello, e-motion ofrece la posibilidad de trabajar desde diferentes puntos, como la creatividad en la propuesta, son innovadores en los planteamientos, cuentan con tecnología de punta, cultura de calidad y posibilidad de mediciones tangibles. Con esa garantía, además de sus 18 años de experiencia, la experiencia no sólo la vive el usuario final sino las empresas que los contratan.
e-motion a través de su flota de Unidades Móviles Especiales, genera más de 150 empleos directos, opera campañas itinerantes en los 32 departamentos y más de 900 municipios en Colombia, además de desarrollar experiencias móviles en diferentes países de Latinoamérica y tener presencia actualmente también en México.
“Conectar con la audiencia y lograr, más que una presentación de la institución una experiencia, hace que el vínculo emocional sea mayor. Las personas no solo quieren conocer la marca, también quieren vivirla y sentirla, tener momentos que trascienden a un recuerdo importante en sus vidas y ver el servicio, producto o idea, como algo que genera conexión”, dijo Rodríguez.
Diversas organizaciones públicas y privadas han logrado generar campañas novedosas e impactantes, con lo que el alcance es mayor. Una característica interesante es que, en poblaciones de menos de 500.000 habitantes, con dificultades geográficas o de accesibilidad tecnológica, las unidades móviles y una experiencia de 360 grados permite generar un impacto real. La empresa ya ha recorrido así más de 900 municipios, ha llegado a cinco países latinoamericanos y se calcula en más de 190 millones de personas impactadas con sus campañas.
Entre las más recientes y significativas, se encuentran las realizadas con la Secretaría Distrital de la Mujer, en Bogotá, con apoyo de la Open Society Foundation y la Fundación Barco, así como con Profamilia en alianza con Bayer y actualmente está rodando la campaña #laverdaddesupeso. En la primera, las unidades móviles se transformaron en espacios de recreación, formación, bienestar y promoción de la salud para las mujeres cuidadoras. En la segunda, la experiencia móvil se convirtió en centros de experiencia para la promoción de la salud sexual reproductiva y servicios de vacunación con la campaña #TuSaludSexualAlAlcance. Por último, tres centros de experiencia están equipados para sensibilizar, informar y transformar imaginarios colectivos sobre la obesidad, a través de la campaña #laverdaddesupeso.
Conquistando mercados
La idea y propuesta ha sido tan exitosa que en la actualidad e-motion ha traspasado fronteras, llegando a diferentes países de Latinoamérica, donde han recorrido sus territorios para llevar múltiples experiencias, creando experiencias memorables con temas que van desde la alfabetización digital hasta la prevención de enfermedades como el cáncer, pasando por la educación bancaria y un sinnúmero de campañas; todas con amplio reconocimiento por su logística y diseño innovador.
Además, la empresa anunció la decisión de expandirse a Norteamérica y abrir oficinas en México que es un país que sobrepasa a Colombia en territorio y población, pero con unas condiciones geográficas y sociales muy similares.
Finalmente, es así como e-motion se consolida como una empresa líder en la generación de experiencias y en el desarrollo de estrategias que mueven emociones y acercan las organizaciones a su público de manera efectiva, saben que el futuro es de quienes se arriesgan a ser y pensar diferente, tanto porque la forma de hacer mercadeo ha evolucionado como por los sentimientos que una marca puede generar en el usuario o cliente.
En cuanto a la situación económica, al cierre de 2024, detalló un ebitda de US$239,7 millones y una utilidad neta de US$13,7 millones
Este modelo se enmarca en el plan para reducir las pérdidas de Afinia y ser más eficiente en el consumo del Caribe, región que demanda 73% más kilovatios/hora que otras con clima similar
La entidad afirma que se pagaron los debidos intereses y el expresidente de la fundación estaba informado de esta transacción