.
CONSTRUCCIÓN

“El pago adelantado de la retención en la fuente afectará más a proyectos VIS”

viernes, 6 de junio de 2025

Juan Carlos Soler, gerente de Grupo Solerium, dijo que esta medida, en tiempos de bajo crecimiento económico, afecta la caja y los márgenes de la vivienda de interés social

Juan Carlos Soler, gerente de Grupo Solerium, destacó que la constructora, que inició como un emprendimiento familiar, llegará a 17 años y las ventas estimadas hacia 2033 están por el orden de $3,4 billones.

En la actualidad, la firma cuenta con un portafolio de 30 proyectos y espera vender más de 1.300 viviendas al terminar 2025.

Frente al proceso relacionado con el proyecto en Ciénaga de la Virgen, Cartagena, aseguró que están esperando el fallo, pero sostuvo que tienen todas las licencias.

En este diálogo, confirmó que el anticipo en el pago de la retención en la fuente sería un golpe para la caja de la empresa y además, tendría un efecto adverso para el segmento VIS.

¿Cómo nació la constructora?

Grupo Solerium nace después de 25 años de experiencia en el sector de la construcción. En ese momento, tras la crisis del año 2008, tomé la decisión y pensé que ya era hora de desarrollar nuestros propios proyectos y así creamos esta empresa familiar. Empezamos con un proyecto en Bogotá y en noviembre cumplimos 17 años.

¿Cómo está el portafolio de proyectos en este momento?

Completamos el desarrollo de 30 proyectos, tenemos trabajo para los próximos ocho años y tenemos unas ventas estimadas de $3,4 billones. Además estamos trabajando en nuevas alianzas y estamos estructurando nuevos desarrollos.

¿En dónde se ubican los 30 proyectos?

Esa fue otra de las estrategias que implementamos para poder crecer en el mercado y tuvo que ver con la aprobación del último Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de Bogotá, que mientras se estructuró y se reglamentó, vimos la necesidad de explorar otras ciudades.

Hoy estamos en más de 14 ciudades, entre intermedias y grandes. Por ejemplo, estamos en Bogotá, Yopal, Neiva, Santa Marta, Cartagena, Sincelejo, Montería y Girardot.

¿Cuál es el estado de esos proyectos, todos están en construcción?

Este es un negocio que se desarrolla en un periodo mínimo de cuatro años; la tierra que vamos a usar la tenemos que conseguir hoy. Entonces, de los 30 proyectos, una tercera parte está en estructuración, una tercera parte está en venta y tenemos 10 proyectos en fase de construcción.

¿En qué tipo de proyectos se enfoca Solerium?

Desde el principio, definimos que era muy importante trabajar en todos los estratos porque el negocio es cíclico: hay unas épocas con alta demanda en el estrato alto, pero al mismo tiempo baja en los estratos medio y bajo.

Entonces, uno debe participar en todos los estratos para tener buenos ritmos de venta.

Debido a la demanda que hay en el mercado, 65% de nuestros proyectos están en VIS y 35% en el segmento No VIS.

¿Cómo se comportan las ventas de Solerium?

En 2024 cumplimos la meta de llegar a $200.000 millones en ventas, fueron más de 1.000 viviendas vendidas.

Para mantener este ritmo, debemos sacar 10 proyectos a venta cada año y esperamos llegar a una cifra de entre 1.300 o 1.400 viviendas para este año.

LOS CONTRASTES

  • Guillermo Herrera Pte Camacol
  • Guillermo HerreraPresidente de Camacol

    “El nuevo decreto de retención en la fuente es una reforma tributaria disfrazada. Obliga a los empresarios a pagar impuestos sobre ingresos que aún no han recibido”.

¿Cómo va el proyecto en Ciénaga de la Virgen tras la petición de terceros para suspenderlo?

Ese es un proyecto que cuenta con todas las licencias, hablan de que la comunidad se quejó, pero realmente fue un edificio al que le tapamos la vista hacia la ciénaga, nosotros estamos a más de 30 metros de distancia de ella.

Todo esto lo hemos aportado al proceso y estamos esperando que las autoridades fallen y nos den la razón en que cumplimos con todo y lo que pretendemos es cumplirles a todos los compradores que se vincularon al proyecto, al banco que nos ha financiado y a la fiducia que nos ha acompañado.

¿Podría afectarlos el pago anticipado en retefuente?

Esa medida en tiempos de crecimientos económicos pequeños realmente nos afecta y afecta más a los proyectos VIS porque el margen no es el mismo que en No VIS, son márgenes de 6%.

Hoy la vivienda de interés social cuenta con exención de impuestos, la interpretación es que esta medida no debería aplicarse a los proyectos VIS, entonces ahí tenemos un tema de revisión con nuestros tributaristas, pero definitivamente, esto nos afecta en el flujo de caja de la compañía.

El Perfil

Juan Carlos Soler, gerente general del Grupo Solerium es ingeniero civil de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Finanzas de la Universidad de los Andes, y un programa de Alta Dirección Empresarial del Inalde Business School. Antes de ser el gerente del Grupo Solerium, fue gerente de Solevento, vicepresidente de Superior Development, gerente general de Constructora Superior y de Megacorp S.A. También ha sido miembro de las juntas directivas de Granahorrar, Fiduciaria Superior, Leasing Superior, Granfondo, entre otros. Ha estado en el sector constructor por 40 años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 11/06/2025

Autorizan la negociación conjunta de medicamentos a las nueve EPS intervenidas

Según la SIC, con esta medida se espera generar eficiencias y financieras y mejorar la entrega de medicamentos a los usuarios

Salud 11/06/2025

El gremio hospitalario advierte que no podrá asumir la tarifa de anticipo en retefuente

Solo a las IPS agremiadas en la Achc, con corte a 2024, le adeudaban más de $20 billones y los directores hacen maromas para no cerrar. Nuevos costos serían fulminantes

Tecnología 10/06/2025

Consorcio Equipo PuntoCo gana operación del dominio .co por los próximos 10 años

Esta adjudicación marca un hito, ya que es la primera vez que la operación del dominio queda en manos de empresarios nacionales