.
EMPRESAS

“El Estado lleva 16 años investigando a las cementeras sin resultados”

martes, 17 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

A pesar de que desde 1997 la Superintendencia de Industria y Comercio ha abierto al menos cuatro investigaciones contra firmas cementeras con operaciones en el país, no ha sido cumplida ninguna sanción.

Así lo señaló el representante David Barguil, en el último debate de control político sobre el tema, en el que además dijo que estos casos se han presentado por un presunto acuerdo de precios y establecimiento de cuotas de distribución y suministro entre las empresas del sector.

El representante subrayó que las subidas y bajadas de precios del cemento de todas las firmas, como la disminución que se presentó en el año 2004, no son normales y denotan un comportamiento extraño en la industria.

Esta bajada de precios fue previa a la caída de la firma Cementos Andino, que, según Barguil, tenía el producto más económico del mercado y que quebró por la incapacidad de competir con las otras empresas del sector. Así, las firmas “quedan con el poder de mercado que tienen actualmente, lo que es nocivo para el precio del cemento, además de que quebraron a la competencia”.

Barguil explicó que esta disminución de precios se presenta generalmente en casos de oligopolio cuando hay mucha demanda para impedir la entrada de un nuevo jugador al sector. El representante señaló que tras la compra de Andino inició la escalada de precios. La evidencia de ello, es que el día 7 de diciembre de 2005 las cementeras realizaron una reunión para acordar alzar los precios y que dicho encuentro está documentado.

Frente a las afirmaciones que señalan que hoy en Colombia se compran 24 sacos de cemento con un salario mínimo, cuando hace diez años se adquirían 17, Barguil dijo que en el año 2006, cuando se pagaba $12.500 por bulto se compraban 32 bultos y en 2004, cuando se presentó la bajada de precios a $7.500, se podían comprar 50 bultos.El representante también comparó los precios actuales de Colombia que son en promedio de $25.000, con los de países como El Salvador, donde el saco tiene un precio de $16.000 en promedio, en Ecuador es de $14.000 y en Nicaragua es de $10.000.

Las cementeras han dicho anteriormente que esta diferencia de precios en la región se debe a los altos costos de transporte y de energía que hay en el país. Además, de acuerdo a un estudio de Argos “todos los países tienen estructuras diferentes de precios debido a su particular situación de costos de energía, combustibles, impuestos, fletes, entre otros. En Latinoamérica hay precios más altos y más bajos que en Colombia; pero no es cierto que el precio en el país sea cinco veces superior al de otros países de la región”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 20/03/2025

Canacol Energy aumentó en ingresos, pero tuvo pérdidas de US$32,7 millones

La organización detalló que las reservas brutas de gas y petróleo registraron una disminución en el total de reservas probadas y probables

Turismo 20/03/2025

“Desde Cartagena vamos a tener el primer crucero fluvial a través del río Magdalena”

Juan Carlos Galindo, presidente de OxoHotel, conversó sobre los planes de la compañía en su oferta turística, su apuesta por el Caribe y las cifras de cierre de 2024

Energía 19/03/2025

Alcanos de Colombia restableció el servicio de gas natural en el municipio de Pasto, Nariño

La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025