.
EMPRESAS

"El empleo es motor para impulsar el consumo y durante 2021 habrá menos incertidumbre"

lunes, 14 de diciembre de 2020
Foto: Grupo Familia Andrés Felipe Gómez Salazar, presidente del Grupo Familia, mencionó que en marzo se presentaron compras atípicas de aseo personal.

Grupo Familia tuvo un buen primer trimestre por la ventas de pánico. Esperan que a finales de 2021 entre en operación su zona franca

José González Bell

Con la cuarentena obligatoria y el covid-19, los productos de aseo personal fueron declarados de primera necesidad, por lo que Grupo Familia tuvo un aumento en sus ventas por compras de pánico. Sin embargo, los canales institucionales como bares y discotecas, están a la baja.

De acuerdo con Andrés Felipe Gómez, presidente de la empresa, este año crecerán a niveles de un dígito y aseguró que “nos debe obsesionar la reactivación segura” y que el consumo mejorará al margen de la dinámica del empleo.

Grupo Familia registró crecimiento de ventas de 6,4% en tercer trimestre, ¿cómo cerrarían el año?
Han sido unos resultados híbridos. El año empezó con un dinamismo interesante. En las etapas de las cuarentenas se generan unas compras de pánico, especialmente en las categorías de primera necesidad. Fue una reacción a la incertidumbre. Eso tiene un efecto sobre muchas categorías nuestras y genera un primer trimestre muy positivo para efectos de crecimiento y le llega un reflejo al principio del segundo trimestre.

Luego se dio un freno que tuvo varias repercusiones. La primera es que el bolsillo del consumidor se vio afectado, la segunda fue el freno a los clientes institucionales, la tercera fue que las compras de pánico generaron unos inventarios altos y hay un proceso de reajuste gradual.

¿Cómo ven el cuarto trimestre?
Vemos un cuarto trimestre retador, hay incertidumbre todavía, pero hay confianza. El empleo es el principal motor del consumo y en la medida en que se recupere, va a mejorar todo. Para cierre de año, esperamos crecer a niveles de un dígito. Las cuarentenas afectaron ciertas categorías. No vamos a crecer lo que estaba presupuestado, pero en medio de lo que vivimos, sentimos que es un logro.

¿Cómo vieron los cambios en los hábitos de consumo?
Las personas empezaron a entender los efectos tan grandes que tienen la higiene y el aseo en la salud. Esto genera un entorno adecuado para seguir creciendo en las categorías donde participamos. Con la reactivación y un entorno más predecible, una tasa de cambio normalizada y un ambiente político definido en Estados Unidos, vemos que en 2021 recuperaremos la velocidad de crecimiento.

¿Qué productos nuevos lanzaron?
Lanzamos el primer producto reusable para la protección femenina que es Nosotras Íntima Wear, que es disruptivo. Hemos lanzado productos de papel higiénico de fibras reciclables, que un porcentaje de las ventas va dirigido exclusivamente a los recicladores de oficio. En meses se han dado cambios muy profundos y estructurales, se han acelerado comportamientos que van a permanecer.

Durante la pandemia hicimos un lanzamiento mensual, fuimos capaces de adaptarnos. El canal digital pasó de pesar 0,75% en las ventas a 3,8%.

¿Qué inversiones realizarán en 2021?
Recientemente recibimos la aprobación del Ministerio de Industria y Comercio para la construcción de una nueva zona franca especial en Rionegro, Antioquia. Eso nos da una seguridad jurídica para apostar e invertir en los próximos 30 años. Vamos a invertir US$45 millones en tecnología asociada a categorías de cuidado personal, pero especialmente en capacidades logísticas de distribución para los canales digitales. También nos permitirá exportar nuestros productos al Caribe y al sur del continente.
Esperamos entre en operación a finales de 2021, si todo sale como lo planeado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 16/04/2025

Aconauto pidió al MinComercio no poner más trabas a importaciones de autopartes

El gremio respaldó la solicitud de Jamieson Greer, representante de la Oficina de Comercio de EE.UU., de revisar la normativa

Tecnología 16/04/2025

Edgardo Frías asume como director general de Google tras la salida de Giovanni Stella

Frías ha ocupado diversas posiciones dentro de Google. Desde 2017 ha sido Director General de Google en Chile y, desde el año 2020, de Google Perú

Comercio 17/04/2025

La estrategia china que ataca el consumo de las marcas de lujo al mostrar sobrecostos

Comerciantes chinos se han tomado TitTok para promocionar productos que dicen ser iguales a los de grandes marcas europeas y de Estados Unidos, pero a un precio más asequible