.
TRANSPORTE

“Ni nosotros ni nadie en el país ha podido entrar al contrato de Ecopetrol desde 2011”

miércoles, 22 de mayo de 2024

Juan David Restrepo, CEO de Helicol

Foto: Helicol

Juan David Restrepo, CEO de Helicol, habló del aparente incumplimiento de pago en la reorganización y de los presuntos contratos amañados desde Ecopetrol

Helicóptero Nacionales de Colombia, Helicol, es una empresa con casi 70 años en el mercado y actualmente pasa por un proceso de reorganización, en el que quedó registrado un pasivo por $59.308 millones.

Recientemente, la Superintendencia de Sociedades los convocó a una audiencia por presunto incumplimiento de las obligaciones fijadas en el plan de pago que se aprobó en 2023.

Juan David Restrepo, CEO de la compañía, habló con LR y aseguró que el pago pensional incluido en el acuerdo está garantizado y la obligación con el operador de El Dorado también está en orden.

También, habló del peso que tiene Ecopetrol para los jugadores como Helicol y señaló que desde 2011 ningún participante ha podido acceder a ese contrato; hecho por el que la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, ya abrió una investigación.

¿Cuál es la expectativa para la audiencia por incumplimiento de pago?

Nosotros estamos confiados en que el juez del concurso entenderá que el tema de la Concesionaria Operadora Aeroportuaria Internacional, Opaín, está totalmente cancelado. Y el tema del fondeo del pasivo pensional también está garantizado.

LOS CONTRASTES

  • Billy EscobarSuperintendente de Sociedades

    “La cifra general de procesos en la Superintendencia de Sociedades está en 4.000: 2.700 de ellos han llegado a acuerdos; 70% de los casos restantes está en reorganización y 30% en liquidación”.

¿Cuántos jubilados están a cargo de la empresa?

Por ser tan antigua, Helicol tiene a su cargo el pasivo pensional de pilotos y personal en tierra; son cerca de 100 pilotos y entre 60 o 70 trabajadores en tierra.

El pasivo aéreo ya no está en el manejo de Helicol, en el momento en que quedó integrado en enero, fue porque Helicol ya le transfirió los recursos a Caxdac, fondo de pensiones para pilotos, para que con esos recursos siga transfiriendo las mesadas.

Este personal en tierra está siendo fondeado por Valorém (antiguo propietario de Helicol), como lo dictó un laudó en 2015 y lo ha hecho de manera muy juiciosa.

¿Los actuales propietarios siguen creyendo en la empresa?

Los accionistas de Helicol son personas muy comprometidas con seguir teniendo a Helicol por muchos años más, no solo los casi 70 que ya tenemos.

Creemos que Colombia es un país al que vale la pena apostarle y es por eso que estos accionistas quieren más operaciones y estamos buscando nuevas líneas de negocio.

¿Qué tan fuerte es Helicol en su segmento de mercado?

El mercado de helicópteros lo podemos dividir en tres. Uno, el de los monomotores, enfocado en turismo y transporte de valores; el segundo, equipos medianos, en el que el mayor nicho son las empresas petroleras; y el tercero, los helicópteros pesados, mucho más usados para labores de logística.

Helicol se concentra en el sector de los medianos por su relación con la industria petrolera. Este es un mercado con unas barreras de entrada importantes, porque operar un helicóptero tiene sus complejidades normativas, técnicas y en la consecución de las máquinas.

¿Es un riesgo el hecho de que el Gobierno impida la firma de nuevos contratos de exploración y explotación petrolera?

Colombia es un país muy petrolero y la licitación va muy dirigida a la explotación actual. El riesgo está en lo que ya se ha visto, la investigación de la SIC, en la que se revisan las limitaciones para que jugadores como Helicol no podamos presentarnos. Esto no es de ahorita, desde 2011 ni nosotros ni nadie en Colombia o en el mundo ha podido entrar al contrato de Ecopetrol, ahí es donde está el principal riesgo del sector.

No tiene uno que ser un conocedor para entender que solo una organización llena todos los requisitos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 14/06/2024 Rector de la U. Nacional expresó preocupación por la Ley Estatutaria de educación

El rector aseguró que el Marco Nacional de Cualificaciones, propuesta del proyecto, afectaría la educación universitaria y labor docente

Energía 13/06/2024 GreenYellow y Ocensa inauguraron parque solar ubicado en el Golfo de Morrosquillo

Bautizado como Parque Solar Coveñas, tiene una capacidad instalada de 5,56 MWp y generará cada año alrededor de 10.000 MWh

Comercio 13/06/2024 Este es el listado de los nombres que entrarían a la Junta Directiva del Grupo Nutresa

Nutresa propuso la reelección de Jaime y Gabriel Gilinski, así como la incorporación de Peter Abraam, Ravi Thakran y Carlos Ignacio Gallego